
Ante el anuncio sobre el retiro de la protección a las reservas de agua en el país.
Por Siboney Alvarado
Piedras Negras, Coah.- Ante el anuncio sobre el retiro de la protección a las reservas de agua en el país, tras los decretos emitidos por el presidente de la república Enrique Peí±a Nieto, esto ha despertado preocupación en ambientalistas.
En opinión, del Waldo Terry, integrante del la Asociación civil Amigos del Río San Rodrigo, seí±aló que los decretos por los cuales el Gobierno Federal cancela las vedas decretadas en 300 cuencas hídricas del país, o aguas superficiales como ríos y lagos, de un total de 756, así como la cancelación de concesiones que no habían sido renovadas, son los primeros efectos de la medida.
âCon lo anterior, se quedan volúmenes de agua disponibles para los grandes proyectos de minería, fracking, cervecería, así como desarrollos inmobiliarios, entre otrosâ.
En el caso del fracking, recordó que en la Región Norte de Coahuila, así como en los estados de Nuevo León y Tamaulipas, el uso del agua será determinante para la exploración y explotación del gas shale.
En casos particulares, indicó que en la Región de Cinco Manantiales, no han sido renovadas concesiones para plantaciones de nogal, consideradas grandes consumidoras del agua, sin embargo se desconoce la postura del estado al respecto.
Algunos analistas, condenaron que mientras que realizaba el juego de México y Alemania en el mundial, en México se aprobaban decretos que podrían apuntar a la privatización del agua.