De 15 a 7 aí±os y que presenten exámenes de conocimientos
Por: Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.-Â La UDC propone reducir el periodo de ejercicio de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Justicia Administrativa, de 15 a 7 aí±os, para evitar que sus titulares actúen con intereses políticos; además, deberán presentar examen de conocimientos.
Esto, para proteger la independencia y autonomía de los órganos jurisdiccionales, evitando que los juzgadores atiendan a intereses políticos y personales como consecuencia del excesivo tiempo que ostentarán el cargo, por lo que, es preferible la renovación periódica en menor tiempo con un procedimiento de evaluación, propuso Emilio Alejandro de Hoyos Montemayor.
âLas reformas que se proponen pretenden que las autoridades que intervienen en la designación de los magistrados del Poder Judicial, incluido este Congreso, no elijamos como magistrado a una persona solo por acuerdos políticos, como se ha venido haciendo en la prácticaâ.
âDebemos dejar de lado esos acuerdos y sustituirlos por procesos que nos lleven a encontrar los mejores perfiles para fortalecer la función del Poder Judicialâ, refirió.
Es necesario, dijo, que los mecanismos de designación de magistrados cumplan con requisitos de imparcialidad, trasparencia, objetividad e independencia, con el fin de que sean elegidos los mejores perfiles, los más preparados y quienes cumplen de manera idónea con las características del cargo.
Además, es indispensable que los procedimientos contengan mecanismos de participación ciudadana, con el fin de que los miembros de la sociedad civil sepan cómo, cuándo y por qué fueron elegidos los juzgadores.
âHablar de un Poder Judicial integral no basta con que sus órganos gocen de autonomía en sus diferentes vertientes, sino también se requiere que sus juzgadores actúen con absoluta independencia, imparcialidad y profesionalismo, sin subordinarse a intereses externosâ, argumentó el legislador Emilio Alejandro de Hoyos Montemayor.
Paquete de reformas a la Constitución del Estado, Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley Orgánica del Congreso y Ley Orgánica del TJA:
-El gobernador someterá al Congreso la terna de aspirantes a magistrados del TSJ, del TJA y del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
-El Consejo de la Judicatura emitirá la convocatoria para elegir magistrados.
-El examen de conocimientos para aspirantes a magistrados será elaborado por universidades públicas y privadas, académicos y colegios de abogados.
-Los magistrados durarán en el cargo 7 aí±os, en lugar de 15.
-En la aplicación de exámenes habrá observadores ciudadanos.
