
El parlamentario de Nueva Alianza dijo que âla medida se debe a la reducción de 23.3 por ciento y al impacto que producirá el ajuste en el gasto"
Por: Agencias
Ciudad de México.- El presidente de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, Carlos Gutiérrez García, se pronunció por la necesidad de reordenar y redistribuir los recursos que se destinan al Conacyt para no afectar los programas en ese sector de suma importancia para el progreso del país, debido al recorte presupuestario.
El parlamentario de Nueva Alianza dijo que âla medida se debe a la reducción de 23.3 por ciento y al impacto que producirá el ajuste en el gasto, anunciado para el próximo aí±o al organismo descentralizado, y darle una respuesta satisfactoria a la comunidad científica, porque su desarrollo, también es el desarrollo económico del paísâ.
Consideró que aceptar el recorte sería un retroceso y ânadie está de acuerdo en que vayamos para atrásâ, por lo que dijo que es relevante necesario alcanzar la meta de 1 por ciento del PIB para ciencia y tecnología, porque, pues ahora se está en 0.56 por ciento.
La legisladora Mirza Flores Gómez, del Movimiento Ciudadano y secretaria de la Comisión, manifestó que México presenta un gran rezago en la preparación científica para competir en el ámbito internacional, y advirtió que si no se invierte en ciencia y tecnología México será el patio trasero de todos los países desarrollados, solo con mano de obra barata.
En tanto, la diputada panista María Eloísa Talavera Hernández, dijo que este recorte presupuestal impacta de manera muy importante en becas y remuneraciones de investigadores, y seí±aló que si no hay posibilidades de aumentar el presupuesto al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, tampoco sea objeto de una reducción en su presupuesto.
Al presentar su análisis del Presupuesto Asignado al Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación, y al Ramo 38, José Franco, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC, afirmó que existe una desaceleración sin precedente en la historia reciente del gasto público, que se extiende âa los esfuerzos públicos en materia de ciencia, tecnología e innovaciónâ.