
Sólo el 41 por ciento cree que el País mejorará en los próximos aí±os y próximas administraciones.
Por Reforma
Ciudad de México.- Paola Gómez, Oficial Nacional de Educación de Unicef, seí±aló que existe desesperanza entre adolescentes por el futuro político de México.
Indicó que sólo el 41 por ciento cree que el País mejorará en los próximos aí±os y próximas administraciones.
"Eso en un contexto preelectoral es muy grave. Sólo 41 por ciento de los adolescentes hoy por hoy cree que México va a ser un mejor país", expuso.
Atribuyó la desesperanza al ambiente de violencia y falta de oportunidades por las que ha atravesado la adolescencia mexicana, y precisó que los datos fueron tomados de diversas encuestas aplicadas a este grupo etario.
En entrevista seí±aló que es una obligación que las opiniones de los adolescentes sean escuchadas y tomadas en cuenta en la política mexicana, pues así se estipuló desde 2014 en la Ley General de Derechos de nií±os y nií±as y adolescentes.
Sin embargo, reprobó que en la práctica no se lleve a cabo.
Gómez subrayó que una de las preocupaciones de estos menores de 18 aí±os es la violencia y la inseguridad que pueden enfrentar al emitir su punto de vista.
Varios ejercicios de participación en el País, dijo, indican que 6 de cada 10 adolescentes exponen sus ideas, solamente si hay contextos de seguridad para la libertad de expresión.
Además, explicó, los nií±os entre 6 y 9 aí±os seí±alan que la casa es el lugar más seguro para estar; sin embargo, uno de cada diez, indica que es ahí donde reciben abuso y sanción corporal.
Entre más conciencia adquieren, agregó, van perdiendo interés de participar en las decisiones de su nación.
La Oficial Nacional llamó a garantizar que éstos puedan expresarse y emitir propuestas y opiniones sobre el rumbo de México.
"Las nií±as y los nií±os, aparentemente son más libres para participar que las y los adolescentes, y una vez que llegan casi a la edad adulta la participación se desvanece", expuso.
"Hay que reconocer la participación como un acto voluntario, que tiene distintas manifestaciones en distintos espacios. De acuerdo a la etapa, sabemos que la participación puede cambiar el destino de un país y no solamente constituye un ejercicio simulado".
Piden a candidatos apoyo a adolescentes
Paola Gómez también pidió a las y los candidatos a cargos locales y federales la continuidad de proyectos en favor del desarrollo de adolescentes.
Uno de éstos, comentó, es el que busca una educación integral a nivel secundaria, para quienes pudieron haber sido acusados por un delito, o presentan algún tipo de discapacidad.
El objetivo, dijo, es ayudarlos a transitar de manera satisfactoria al nivel medio superior y empujarlos a desarrollar habilidades para facilitar su desempeí±o en un primer empleo.
Gómez detalló que ya se cuenta con la participación de especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y con autoridades locales y federales, tanto educativas, como de justicia.
"Empezamos con el diseí±o del modelo, que no hay ninguno en México. Entonces estamos tratando de cerrar un brecha y abrir campo en esa área", expuso.
"Hay un cambio de administración que pone también en riesgo la implementación, a nivel Ciudad de México y a nivel federal, entonces, vamos a presentárselo a las autoridades educativas y ojalá que la próxima administración también crea que los adolescentes en conflicto son una población que merece tener cumplimiento pleno de sus derechos".