
Afirma nuevo Presidente que Raúl tomará las decisiones de mayor trascendencia.
Por AFP
La Habana, Cuba.- Cuba inició una nueva era en seis décadas de revolución: el octogenario general Raúl Castro entregó la presidencia a Miguel Díaz-Canel, un civil casi 30 aí±os menor comprometido a dar continuidad al legado de sus antecesores y a reformar el modelo económico socialista.
En su primer discurso como gobernante ante la Asamblea Nacional, aseguró que Cuba seguirá siendo âverdeolivoâ, y que tendrá a Raúl como guía, en una seí±al hacia el ala dura revolucionaria de militares históricos, más reacia a sacrificar el legado socialista bajo la espada de las reformas.
âEl mandato dado por el pueblo a esta legislatura es dar continuidad a la revolución cubana en un momento histórico crucial, que estará marcado por todo lo que debemos avanzar en la actualización del modelo económicoâ, dijo, tras recibir el voto favorable del Parlamento a su postulación única.
Para el nuevo presidente, su antecesor Raúl Castro, quien permanece como líder del gobernante Partido Comunista (PCC) hasta 2021, âencabezará las decisiones de mayor trascendenciaâ.
El nombramiento de Díaz-Canel fue saludado por sus aliados de China, Xi Jinping; Rusia, Vladimir Putin; Venezuela, Nicolás Maduro y Bolivia, Evo Morales, pero también por el presidente mexicano Enrique Peí±a Nieto, Panamá, Espaí±a y Reino Unido.
âEl únicoâ
Castro habló con orgullo de su sucesor. Recorrió su trayectoria de dirigente juvenil y el esfuerzo que le puso a su trabajo, a pesar de ser épocas de carencias económicas en la isla, en plenos aí±os 90, tras la caída de su aliada Unión Soviética.
Tras ser el primer secretario del PCC en Villa Clara, como parte de su entrenamiento recorrió varias ciudades y fue destacado como primer secretario en Holguín âplanificadamente como parte de su preparaciónâ.
âLo intentamos hacer con una docena de jóvenes, la mayoría de los cuales llegaron al buró político, pero no logramos materializar su preparación. Y fue el único sobreviviente de ese grupoâ, explicó Raúl Castro, que consideró que habían âdado en el clavoâ con la designación.
âIlegítimaâ
La transición en Cuba es âilegítimaâ, según el secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien además tildó de âdictaduraâ al Gobierno de La Habana.
âEl triunfo de la dictadura sobre la libertad no se llama revolución. La sucesión presidencial de la que hemos sido testigos en Cuba es un intento de perpetuaciónâ, externó.