
Un total de 187 países de todo el mundo han apagado las luces para combatir el cambio climático.
Por: Agencias
Madrid.- El Foro Mundial para la Naturaleza (WWF, en sus siglas en inglés) ha celebrado este sábado en 187 países de todo el mundo, de 20.30 horas a 21.30 horas, âLa hora del planetaâ, la mayor acción global contra el cambio climático que este aí±o contará con la participación del Movimiento Scout.
Este aí±o la iniciativa se promueve bajo el lema Yo apago por, animando a los participantes a divulgar las causas concretas por las que se suman al evento. La organización dedica esta edición a la repercusión del cambio climático sobre la biodiversidad.
Miles de ciudades de 180 países y más de 10.000 monumentos y edificios emblemáticos van a participaron este aí±o en La Hora del Planeta. Con la etiqueta #YoApagoPor, la redes sociales se han inundado de mensajes que recuerdan las especies y espacios naturales amenazados por el aumento de la temperatura, que podría llegar a elevarse más de cuatro grados a finales de siglo, según estimaciones de WWF y otras entidades, si no se detienen las emisiones de carbono.
En el periodo más cálido de la historia, la organización advierte que âsin acción contra el cambio climáticoâ, en 60 aí±os se podría perder hasta el 50% de las especies que residen en los lugares de mayor biodiversidad del mundo, como el Amazonas o las Islas Galápagos. Así lo revela un estudio que han realizado en colaboración con la Universidad de Anglia del Est y la Universidad James Cook. El informe también incide en que, aun consiguiendo el objetivo fijado en el Acuerdo de París de no superar los dos grados de incremento de temperatura, estos lugares podrían perder el 25% de sus especies. Además, existen puntos del planeta como el írtico que se calientan al doble de velocidad que el resto, con el consiguiente peligro para los animales que allí habitan. En los países del Mediterráneo, como Espaí±a, tres de las especies amenazadas son las tortugas marinas boba, verde y laúd. La crecida del nivel del mar pone en peligro su hábitat de cría, la arena.
La Hora del Planeta se celebra desde 2007, cuando la ciudad de Sidney se apagó para concienciar sobre el calentamiento global. Desde entonces se ha convertido en un gesto multitudinario que busca, no solo apagar el planeta por una hora, sino promover estilos de vida responsables con el medio ambiente.
Con información de El País