WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Los huesos que pueden tener la clave de la desaparición de Amelia Earhart

Muchas teorías han tratado de explicar su desaparición sin mucho éxito, al menos hasta ahora.

  • 173

Muchas teorí­as han tratado de explicar su desaparición sin mucho éxito, al menos hasta ahora.

Por: Agencias

Reino Unido.- La famosa piloto estadounidense Amelia Earhart, su avión Lockheed Electra 10E y su navegador desaparecieron sin dejar rastro en 1937 sobre el océano Pací­fico.

Un nuevo estudio recién publicado en la revista especializada Antropologí­a forense afirma que los huesos descubiertos en Nikumaroro, una isla del Pací­fico occidental ubicada a 2.900 kilómetros al suroeste de Hawái, en 1940, coinciden en un 99% con los de la piloto.

Se titula "Amelia Earhart y los huesos de Nikumaroro" y fue encabezado por el Richard Jantz, director emérito del Departamento de Antropologí­a de la Universidad de Tennessee, en Estados Unidos.

Y sus conclusiones contradicen las vertidas en 1941 tras el primer análisis de los huesos en cuestión, que aseguraban que pertenecieron a un hombre.

Se sabí­a que Earhart habí­a estado cerca de la isla cuando desapareció durante su intento de volar por todo el mundo.

Amelia Earhart

Antropologí­a forense poco desarrollada

Una expedición británica que exploró la isla para ser habitada en 1940 encontró un cráneo humano, un zapato de mujer, una herramienta de la armada utilizada por el navegante Fred Noonan (también desaparecido) y una botella del licor de hierbas Benedictine, "algo que Earhart solí­a llevar".

"Por aquel entonces también se sospechó que podrí­an ser los restos de Amelia Earhart", escribe Jantz en el estudio.

El grupo encontró un total de 13 huesos, que luego fueron enviados a Fiji para ser analizados por el cientí­fico D. W. Hoodless, y fue él quien concluyó que habí­an pertenecido a un hombre.

Pero Jantz argumenta que debido a que la osteologí­a forense, el estudio de los huesos, todaví­a estaba en sus etapas iniciales, Hoodless probablemente llegó a la conclusión equivocada.

"La antropologí­a forense no estaba bien desarrollada a principios del siglo XX", afirma el documento.

Medidas y prendas de vestir

Jantz usó el Fordisc, un moderno programa de computadora ampliamente utilizado por los antropólogos forenses, para comparar las mediciones que Hoodles hizo de los huesos con la altura y estatura corporal de Earhart.

Desafortunadamente, los restos óseos se han perdido y no se pueden analizar directamente.

Pero el equipo de investigación utilizó fotografí­as históricas, así­ como sus licencias de piloto y de conducir, para determinar que las proporciones de su cuerpo coincidí­an con los restos esqueléticos.

Amelia Earhart

También se consultó a una experta en la historia de la vestimenta para examinar las ropas que lucí­a en las fotos, incluyendo "la longitud de la entrepierna y la circunferencia de la cintura de los pantalones de Earhart".

Este análisis revela que el perfil de Earhart coincide más con los huesos de Nikumaroro que los del 99% de los individuos con los que se compararon, dice el estudio.

La investigación de Jantz concluye que los restos pertenecí­an a una mujer de ascendencia europea como Earhart.

"Esto apoya firmemente la conclusión de que los huesos de Nikumaroro pertenecí­an" a la piloto, subraya el texto.

"Hasta que se presente la evidencia definitiva de que los restos no son los de Amelia Earhart", escribe Jantz en el documento, "el argumento más convincente es que son de ella".

Todaví­a es honrada con frecuencia como pionera del empoderamiento de las mujeres, y Mattel la eligió recientemente para ser representada como una muí±eca Barbie.

Con información de BBC Mundo

Publicación anterior Fantasma de monja aterra a diputados en Asamblea
Siguiente publicación Impactan a motociclista en Villa de Fuente
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;