La âcampaí±a de máxima presión continuará hasta que Corea del Norte tome medidas concretasâ para finalizar su programa nuclear
Por: Agencias
Washington.-Â La estrategia que unió sanciones económicas, amenazas militares y âpresión máximaâ por vía diplomática abrió el camino para la histórica cumbre entre el presidente Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong Un, afirmó este viernes el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.
La Casa Blanca sorprendió al mundo en la noche del jueves al anunciar que Trump había aceptado una oferta de Kim de un encuentro, que posiblemente será realizado hacia fines de mayo, para discutir la seguridad y la desnuclearización de la península coreana.
Este viernes, en una nota oficial, Pence apuntó que la oferta de Kim de un encuentro con Trump era la âevidenciaâ de que la estrategia de la Casa Blanca de aislar al gobierno de Pyongyang había dado resultado.
De acuerdo con Pence, âlos norcoreanos vienen a la mesa a pesar de que Estados Unidos no ha hecho ninguna concesiónâ.
Por ello, aí±adió el funcionario, la âcampaí±a de máxima presión continuará hasta que Corea del Norte tome medidas concretas, permanentes y verificables para poner fin a su programa nuclearâ.
Ya en la noche del jueves, al confirmar la respuesta de Trump a la oferta de Kim, la portavoz de la Casa Blanca había adelantado que las sanciones adoptadas por Washington permanecerían en vigor hasta que las conversaciones alcances algún resultado.
Soporte cauteloso
Esta posición es compartida por uno de los principales aliados asiáticos de Washington, el gobierno de Japón, que también defendió la manutención de la política de presión sobre Pyongyang.
En un mensaje por televisión, el primer ministro japonés Shinzo Abe dijo que apreciaba âenormementeâ el cambio de retórica por parte de Corea del Norte con relación a una desnuclearización, pero mantuvo la cautela.
âNo hay un cambio en la política para Japón y Estados Unidosâ, afirmó. âVamos a seguir ejerciendo una presión máxima hasta que Corea del Norte tome acciones concretas hacia una desnuclearización de una forma que sea perfecta, verificable e irreversibleâ, dijo.
Para la Casa Blanca, la campaí±a de âpresión máximaâ incluyó también insistir ante China, un aliado de Corea del Norte, a asumir un papel más activo para convencer a Pyongyang a abandonar su programa de armas nucleares.
El presidente chino Xi Jinping ya expresó su esperanza en que âEstados Unidos y Corea del Norte entrarán en contacto y dialogarán lo antes posibleâ.
Para Rusia la reunión es âun paso en la buena direcciónâ y ânecesaria para normalizar la situaciónâ, dijo su canciller Serguéi Lavrov, quien asimismo expresó satisfacción por el encuentro que sostendrán los dirigentes de las dos Corea a fines de abril.
En tanto, la Unión Europea (UE) consideró âque la disposiciónâ de Trump a aceptar la invitación de Kim es âun acontecimiento positivoâ, mientras que la canciller alemana Angela Merkel consideró que ofrecía âuna luz de esperanzaâ.
Una âsorpresaâ
No obstante, el espectacular anuncio del encuentro entre Trump y Kim pareció tomar por sorpresa al Secretario de Estado, Rex Tillerson, quien se encuentra en una gira por ífrica.
Durante una visita a Yibuti, Tillerson dijo este viernes que la apertura mostrada por Kim fue âun poco una sorpresa para nosotrosâ, después de un aí±o de agresiva retórica y tensiones militares.
En la víspera, escasas horas antes del anuncio sobre la cumbre, Tillerson se encontraba en Etiopía, y en una conferencia de prensa había opinado que la idea de ânegociacionesâ directas entre Washington y Pyongyang estaba âaún lejosâ.
Al hacer el sensacional anuncio en la Casa Blanca el jueves, el negociador surcoreano Chung Eui-yong había afirmado que Kim está âcomprometido con la desnuclearizaciónâ de la península coreana y con la interrupción de los ensayos con misiles balísticos.
Precisamente la desnuclerarización de la península y el fin de los ensayos misilísticos han sido algunas de las prioridades de la diplomacia global en los últimos aí±os, y por eso se trata de una oportunidad.
El propio Trump comentó el jueves en la red Twitter que el gobierno norcoreano ha mencionado una âdesnuclearizaciónâ y no apenas un âcongelamientoâ de las pruebas nucleares.
Analistas, en tanto, no están tan convencidos.
âEsencialmente le da (a Kim) un estatus de igualdad con el presidente estadounidense y fortalece su intento de que Corea del Norte sea reconocida como país nuclear de factoâ, dijo Evan Medeiros, del Eurasia Group y exasesor de Barack Obama.
Jeffrey Lewis, que encabeza el respetado Programa de No-proliferación del este asiático, consideró en Twitter que Trump estaba bailando al son de Kim.
âKim no está invitando a Trump para rendir las armas de Corea del Norte. Kim invita a Trump para demostrar que su inversión en capacidades nucleares y balísticas obligó a Estados Unidos a tratarlo como a un igualâ.
