La aparición de casos de sífilis en la población motivó a que la Jurisdicción Sanitaria número 1 del sector salud,sumara esfuerzos con otras instituciones médicas, para practicar pruebas rápidas de detección.
Por Siboney Alvarado
Piedras Negras, Coah.- La aparición de casos de sífilis en la población motivó a que la Jurisdicción Sanitaria número 1 del sector salud, que encabeza Adalberto Peí±a de los Santos, sumara esfuerzos con otras instituciones médicas, para practicar pruebas rápidas de detección oportuna de la enfermedad, seí±aló Martha Dolores Pérez ílvarez, responsable de la Uneme Capasits.
âApoyamos con aplicación de reactivos para la detección de sífilis, se donaron 600 para el municipio y 600 para el seguro social y el Hospital General, con la finalidad de que más personas tengan oportunidad de hacerse la prueba en caso de sospechaâ.
Pérez ílvarez explicó que se puede hacer la detección cuando se tuvo contacto de riesgo sin darse cuenta.
Dentro de los síntomas más comunes, mencionó que se puede presentar una lesión en la región genital con secreción que puede pasar desapercibida, posteriormente comienzan a tener más síntomas.
âSe han llegado a detectar cuando se hace una detección de VIH o cuando han llegado pacientes con síntomas marcados como caída de cabello, de cejas o manchas generalizadas en las palmas de las manosâ.
El protocolo consiste en hacer un examen, se da tratamiento, ya que es una enfermedad tratable con antibiótico; se vuelve a hacer el examen en un aí±o, mientras no tenga contacto de riesgo o el mismo contacto, por lo que se puede considerar que es curable, además de seí±alar que el tratamiento que se ofrece en la Uneme Capasits es gratuito.
Aí±adió que cuando se detecta este tipo de enfermedad, tiene que darse tratamiento para la persona y la pareja o las parejas, además que el grupo de riesgo es indistinto, ya que se ha detectado en personas desde 20 aí±os hasta 40, como en los casos de pacientes con VIH.