
Según el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, la posibilidad de que el TLC llegue a su fin. Aseguró que el país tiene viabilidad con o sin TLCAN, pero que aun así hay que prepararse.
Por: Ernesto Acosta
Saltillo, Coahuila.-Â La ruptura del Tratado de Libre Comercio es una posibilidad no descartada por el Gobierno federal, de acuerdo con cómo han transcurrido las negociaciones entre México, Estados Unidos y Canadá.
âNo podemos descartar un escenario que hasta hoy existe, no es el más probable, de que no nos pongamos de acuerdo y analizar cómo afinar nuestras estrategias para poder encontrar nuevos mercados, para definir estrategias alternativasâ, reconoció Ildefonso Guajardo, secretario de Economía.
âEl efecto más importante que hemos visto en la volatilidad de los mercados, es que hay un gran valor por la etiqueta del Tratado, pero es un valor determinado más que por el acceso al mercado, por la certidumbre que representa la protección a la inversiónâ.
âEste país tiene viabilidad, con o sin Nafta, sin embargo, en el corto plazo hay que estar listos, en el escenario de que no haya un Tratado, cómo responder a las fluctuaciones en los mercados financierosâ.
Coahuila seguro para invertir: Riquelme
âCoahuila es hoy un destino confiable para invertir y una garantía de desarrollo para todas las empresas debido a que nuestra gente trabajadora, calificada y altamente productiva se desempeí±a en un clima de paz laboralâ, enfatizó Miguel Riquelme en reunión de trabajo con Ildefonso Guajardo.
âCuente con que Coahuila, con sus fortalezas, se sumará al resultado a las estrategias comerciales delineadas por el Gobierno de la República ante los escenarios de la renegociación del TLCâ, expuso.
Clave, coordinación con Federación
âCoahuila es hoy un destino confiable para invertir y una garantía de desarrollo para toda las empresas debido a que nuestra gente trabajadora, calificada y altamente productiva se desempeí±a en un clima de paz laboralâ, enfatizó ayer el gobernador Miguel íngel Riquelme Solís.
El Mandatario estatal estuvo en reunión de trabajo con Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía, y con empresarios de las cinco regiones del estado, en la que el funcionario federal dio a conocer el estatus que guarda la renegociación del TLCAN.
Riquelme agradeció a empresarios como Luis Zamudio Miechielsen, de Altos Hornos de México; George Ferro, de Daimler; Hassan Mansur Núí±ez, de Grupo Surman; José Antonio Rodríguez Fuentes, de Arca Continental; Alonso Ancira Elizondo, de Altos Hornos de México; Ana Sofía Aréchiga Villarreal, de Minera Aréchiga Villarreal; Juan Carlos López Villarreal, de Grupo Industrial Saltillo, y Marco Ramón Aguirre, de Parques Industriales Amistad, por su compromiso al impulsar el dinamismo económico sde Coahuila.
Destacó que gracias a la coordinación y colaboración entre Estado y Federación, Coahuila se prepara para sostener nuevas relaciones económicas con el mundo, pues gracias a sus fortalezas se tienen grandes expectativas en mercados de Europa, Asia y Sudamérica.
El Mandatario estatal manifestó la total disposición de su Gobierno para consolidar la alianza con la Federación, a fin de sostener una mejor coordinación que conduzca a Coahuila a mantener las condiciones de seguridad y de paz, ampliar las oportunidades educativas y construir una mejor infraestructura carretera y urbana que eleve la calidad de vida e incremente las oportunidades para todos.
Elogia a Coahuila
Por su parte, el secretario de Economía mencionó que esta reunión fue muy productiva por la presencia que tiene Coahuila en el comercio exterior y las inversiones que han fortalecido su economía, no sólo en la industria del acero, sino en la automotriz, agropecuaria y otras.
âEs un estado que está diversificado en muchas cadenas de exportación y es bien importante ver hacia dónde tiende la renegociación del TLCAN y cómo se están viendo los diferentes sectoresâ, indicó Guajardo Villarreal.
Aseguró también que esta mesa de trabajo fue para compartir que no se puede descartar un escenario en el que las partes no se pongan de acuerdo, escenario que hasta hoy existe, pero que no es el más probable, y poder analizar cómo afinar las estrategias para poder encontrar nuevos mercados, y definir estrategias y alternativas.
Riquelme Solís dijo que de lo que se trata es de que Coahuila aproveche sus ventajas y se impulse ante el Tratado de Libre Comercio. âCuente con que Coahuila y sus fortalezas se sumarán al resultado de las estrategias comerciales delineadas por el Gobierno de la República ante los posibles escenarios de la renegociación del TLCAN, lo que siempre será para consolidar la propuesta de diversificar la economía de los 38 municipiosâ, expresó.
Luego de enumerar las fortalezas económicas de Coahuila, Miguel Riquelme seí±aló que su Administración impulsará una política de promoción económica del estado, tanto en el extranjero como en el interior del país, ya que es la estrategia idónea para lograr la atracción de inversiones y la generación de un mayor número de empleos.
âSeguiremos sosteniendo colaboración conjunta con el Gobierno federal para ampliar y mejorar la infraestructura carretera, aeroportuaria y ferroviariaâ, subrayó el Mandatario estatal.