
En la Segunda Corrida del Carnaval de Jalostotitlán, el rejoneador Andy Cartagena logró cortar tres orejas y un rabo. Por su parte, Roca Rey se llevó un apéndice.
Por: Francisco Vargas M. Enviado Especial
Jalostotitlán, Jalisco; 12 de febrero 2018.- Tarde triunfal fue la que tuvo el rejoneador alicantino Andy Cartagena, en lo que la Segunda Corrida del Carnaval de Jalostotitlán; al cortar un total de tres orejas y un rabo para salir a hombros al final del festejo, en el cual el peruano Andrés Roca Rey se llevó un apéndice a la espuerta, mientras que Jerónimo cuajó dos faenas de gran solera mismas que malogró con la espada.
En esta ocasión la Plaza Fermín Espinosa âArmillitaâ registró tres cuartos de entrada, con un clima agradable se lidiaron dos toros de la ganadería de José María Arturo Huerta, buenos, destacando el segundo que tuvo como premio a su bravura el arrastre lento. Para lidia ordinaria fueron cuatro toros de Pablo Moreno muy manejables que no presentaron complicaciones, mismos que cumplieron en varas, sobresaliendo el segundo de lidia ordinaria.
ANDY CARTAGENA (Rejoneador)
Con âAmistosoâ que tuvo calidad y clase, clavó un rejón de castigo, estando muy lucido en banderillas, dejando las mismas de manera efectiva y espectacular montando a âCupidoâ, âGorriónâ y âBrujaâ. Dejó el rejón de muerte en buen sitio para petición de oreja que le fue concedida.
Lo mejor vino con âCoquetónâ, mismo que recibió arriba de âCucoâ, mientras que con âIlusoâ y âHumanoâ dejó banderillas en lo alto de manera espectacular, estando en ese mismo tenor al clavar banderillas al violín, cortas, y rosas; sin faltar los desplantes como el teléfono; logrando su momento más intenso al parar en dos patas a âHumanoâ que lo llevó de esta manera de tercio a tercio. Colocó el rejón de muerte en su totalidad para ser premiado con las dos orejas y rabo, dando la vuelta triunfal acompaí±ado del ganadero José María Arturo Huerta; recibiendo los restos del bravo y estupendo toro el arrastre lento.
JERíNIMO (Negro y Oro)
A âGalenoâ lo recibió de manera sedeí±a abriendo compás y jugando los brazos a la verónica, haciendo un quite lucido por Cordobinas. Con muleta logró una faena por ambos lados llena de solera, sentimiento y variada, con pases de gran expresión artística. Estocada honda y dos golpes de descabello para escuchar palmas.
Su segundo fue âMundanoâ al que saludó con verónicas y navarras de gran expresión. Realizado su brindis a Andy Cartagena, logró una faena con el mismo contenido de expresión artística y solera, sin faltar adornos como afarolados y molinetes para escuchar palmas una vez que pasaportó al burel que fue un tanto reservón.
ANDRíS ROCA REY (Sangre de Pichón y Oro)
Se enfrentó en primer término a âApoloâ que lo recibió con chicuelinas manos bajas. En lo que toca con sarga logró una faena entendida e inteligente donde llevó la muleta a la altura requerida, cuajando series por ambos lados que tuvieron calado en los tendidos. De pinchazo y estocada concluyó para petición de oreja misma que le fue concedida.
En lo que toca con el cierra plaza âZapopanoâ, rodillas en tierra lo saludó con dos largas cambiadas y chicuelinas, quitando de manera lucida por Caleserinas. Con muleta cuajó otra faena de buentrazo que tuvo proyección y calado. Pinchazo, estocada y un golpe de descabello para palmas.