
A causa del bloqueo de vías férreas efectuado por miembros de la CNTE, la industria automotriz ha entrado en crisis debido a que múltiples plantas tendrán que parar por falta de suministros.
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â El bloqueo de vías férreas en Michoacán por parte de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por los retrasos en pagos de salario supera ya las tres semanas.
Lo anterior está provocando que la industria automotriz entre en crisis, al grado de que algunas plantas están a un paso de dejar de operar.
Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dijo que esta problemática ocasionó que una planta en el Estado de México ârefieren que es Ford Cuautitlánâanunció una suspensión de tres días porque el bloqueo generó que no le lleguen autopartes para poder operar.
âHay otras empresas que ya están entrando en una etapa crítica y que podrían suspender operaciones. También se están frenando las exportaciones de autos. Esto es un llamado urgente a las autoridades para que defiendan el estado de derecho, que no se afecten inversiones y empleos que se generan en el paísâ, explicó.
Solís dijo que tienen contacto permanente con los gobiernos federales y estatales, así como con las empresas ferroviarias, pero no ven una solución, âurgimos que exista una solución inmediataâ.
Hasta el momento se sabe que alrededor de siete armadoras son las afectadas, cinco de ellas de manera muy crítica, debido a que no pueden exportar su producción de automóviles.
IGNORARON ALERTAS
Desde la semana pasada, antes de que hiciera crisis esta problemática, el sector empresarial hizo un enérgico llamado al presidente Enrique Peí±a Nieto para solucionar los bloqueos en el puerto de Lázaro Cárdenas.
Fue mediante una carta fechada el 26 de enero pasado, donde diferentes organismos pedían el desbloqueo inmediato que actualmente está afectando la operación industrial.
Los firmantes son presidentes y directores de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra); la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero); la Asociación Mexicana de Agentes Navieros; la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo (Canmolt) y el Consejo Nacional para el Abasto de Granos y Oleaginosas.
âEn las últimas semanas, Michoacán ha registrado diversas acciones de protesta con implicaciones directas en la distribución de las vías generales de comunicación, lo cual ha comprometido de una manera significativa múltiples operaciones logísticas, generando cuantiosas repercusiones económicas a nivel nacional para diversas industrias y comercios.
âLos bloqueos a carreteras y líneas férreas orquestados por la coordinación regional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), son acciones inadmisibles, merman y ponen en entredicho la capacidad logística nacional que ha distinguido a México como un país pujante y en desarrollo durante los últimos aí±osâ, reza el comunicado.
El texto hace énfasis en que la detención de trenes se traduce en la ruptura de las cadenas productivas que no resisten operar bajo condiciones inciertas, debido a los sobrecostos y a la disminución de la capacidad productiva.
âEn un contexto crítico para México ante la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, así como con la Unión Europea, es indispensable cerrar filas, siendo fuertes y respetuosos del estado de derecho que rige todas las actividades públicas y privadasâ.
Detallan también que las organizaciones firmantes representan a usuarios del puerto de Lázaro Cárdenas y del sistema ferroviario nacional, que si bien reconocen el derecho a la libre expresión, también demandan a las autoridades federales, estatales y municipales garantizar el libre tránsito de insumos y mercancías, que son un eslabón fundamental para el mercado interno y la integración económica con el resto del mundo.
Si bien reconocen los esfuerzos de autoridades federales y estatales, estos han sido insuficientes.
âSirva este mensaje con un atento llamado para activar acciones inmediatas que lleven a desbloquear las vías férreas y a resolver los problemas sociales sin afectar la operación del sector productivo nacionalâ.
DAíOS COLATERALES
En el caso de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo León, el cierre de líneas que conectan con Lázaro Cárdenas no sólo está afectando a empresas acereras, sino también a las de materiales de construcción, agrícolas, comercios y otras que importan mercancías e insumos a través de este puerto.
La Caintra refirió que más de 90 ferrocarriles se han visto afectados durante los últimos 14 días y temen que esa cantidad siga incrementándose.
Debido a esos bloqueos, los industriales regios están gastando más de 2 millones de pesos diarios en ajustes logísticos y operativos, así como en almacenaje, cambio a otro modo de transporte, entre otras medidas para reducir el impacto en el abasto y cadena de suministro.
Los industriales regios están acumulando 50 contenedores diarios detenidos por los bloqueos. En tanto, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), informó que más de 50 mil toneladas de materia prima y producto terminado están detenidas y 654 góndolas de tren están en espera de programación.
CONFIRMAN PARO
El conflicto de la Coordinadora Nacional detonó el cierre parcial de la planta de Ford en Cuauti-tlán Izcalli en el Edomex, ante la falta de insumos necesarios para fabricar sus unidades del modelo Fiesta.
Fuentes cercanas a la transnacional informaron que desde este 31 de enero y por lo menos hasta ayer 2 de febrero, la operación de la productora de vehículos estará cerrada.
Esta decisión afectará la fabricación de 315 unidades por día, con un valor aproximado de 17 millones de dólares ante la falta de autopartes originales para el armado de las unidades, tales como barras de impacto de subensamble de puertas procedentes de Milán, Michigan, cuyo productor es Jaytec LLC.
En dicha planta de Ford laboran mil 107 empleados.
De continuar con la escasez de insumos durante el fin de semana, la planta seguirá detenida indefinidamente, dijo la fuente que prefirió mantener el anonimato.
Este fenómeno es similar al que paralizó a la industria acerera y automotriz de julio a diciembre de 2016.