
De acuerdo con cifras de la Cefame, las agresiones a la mujer en esta frontera son continuas. Por ello, su titular recomendó la reapertura de la Unidad de Atención a la Violencia y de Género.
Por: Siboney Alvarado
Piedras Negras, Coah.-Â Ante los recientes casos de agresiones a mujeres que han trascendido en Piedras Negras, la coordinadora del Centro Familiar de Atención Especializada, Mariela Ruvalcaba, reconoció la elevada incidencia de casos de violencia contra la mujer en esta ciudad.
Indicó que no obstante que el Cefame es una asociación civil sin fines de lucro que trata de algún modo suplir la labor que realizan otras instancias de gobierno en esta área, no es suficiente dado que los casos de violencia hacia las mujeres son continuos.
âDe algún modo tratamos de suplir la ayuda pero nunca será igual, somos una asociación en donde tratamos de atender a las mujeres, lamentablemente el índice de violencia en la ciudad cada vez es más altoâ.
Al encontrarse actualmente cerrada, la unidad de atención a la violencia y de género que opera en el hospital Salvador Chavarría opinó que esa dependencia debe regresar y cumplir con el servicio y las funciones para las que fue creada.
âPiedras Negras necesita ayuda para las mujeres, están pasando por situaciones muy difíciles sin juzgar por qué lo permiten, se debe tomar en cuenta que quienes pagan las consecuencias son los hijosâ, expresó.
Sostuvo que tan solo en el Cefame, mensualmente atienden a un promedio de 20 a 25 mujeres, de las cuales el 85 por ciento de los casos son de violencia, muchos de los cuales no se conocen porque las mujeres no denuncian por temor a ser abandonadas y prefieren seguir viviendo en ese círculo de violencia.