WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Gen de cáncer tiene rastro mexicano

Al identificar estas características en los pacientes, expresó, se tiene qué buscar la asesoría

  • 192

Al identificar estas caracterí­sticas en los pacientes, expresó, se tiene qué buscar la asesorí­a

Por: Agencias  Ciudad de México.- Especialistas mexicanos y estadounidenses buscan crear conciencia sobre medidas preventivas, como cirugí­as, ante el hallazgo de que la población mexicana porta una mutación genética que la predispone al desarrollo de cáncer de mama y ovarios. Cynthia Villarreal, directora de Oncologí­a Médica del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion en conjunto con Jeffrey Weitzel, director de la División de Genética Clí­nica de Cáncer en el Centro de Investigación City of Hope, en Los íngeles, lideran el equipo compuesto por 10 especialistas. Los investigadores, quienes trabajan en conjunto desde el 2011, descubrieron que hay una mutación de los genes BRCA1 y BRCA2 que es exclusiva en México, pero no toda la población la tiene. “Hay distintos tipos de mutaciones que los genes BRCA1 y BRCA2 pueden tener y hay una mutación especial que particularmente es más frecuente en los mexicanos”, explicó Villarreal. “Es necesario buscarlas (las mutaciones) en pacientes que tienen factores de riesgo como tener cáncer de mama a una edad joven, que padezcan cáncer de mama triple negativo o cáncer de ovarios, familiares con cáncer, así­ como el cáncer de mama en hombres”. Al identificar estas caracterí­sticas en los pacientes, expresó, se tiene qué buscar la asesorí­a de un genetista y, en caso de encontrarse la mutación, estudiar la genética de la familia para ofrecer un tratamiento preventivo a quienes aún no tengan el padecimiento. De acuerdo con Villarreal, quien se especializa en cáncer de mama en pacientes jóvenes, del 5 al 10 por ciento del cáncer de mama se asocia a mutaciones hereditarias. Y de ese porcentaje, el 30 por ciento se debe a una mutación fundadora mexicana; el riesgo de desarrollar cáncer si se tiene la mutación es del 50 al 80 por ciento en cáncer de mama y del 20 al 60 por ciento en cáncer de ovarios. MUTACIí“N NACIONAL La idea de una posible conexión de la mutación genética en pacientes mexicanos se dio cuando Weitzel comenzó a recibir pacientes migrantes, en su mayorí­a mexicanos o latinos, en su clí­nica gratuita en el County Hospital del Valle de San Fernando en California a finales de los aí±os 90. “Comenzamos nuestro trabajo en City of Hope en 1996, mucho antes de que Angelina Jolie hiciera popular el tema de la mutación genética”, dijo Weitzel, quien estuvo en Monterrey para celebrar los avances del programa de cáncer hereditario del Centro de Cáncer de Mama del Zambrano Hellion y estrechar la colaboración. “Vimos que nuestros pacientes en Los íngeles en su mayorí­a eran mexicanos con familias que seguí­an en México. “Entonces decidimos venir para ver si sus familiares también tení­an esta mutación; ahí­ fue que comenzamos a trabajar con la doctora Villarreal”, agregó. Al hacer exámenes en diferentes familias, los especialistas descubrieron que en muchos de los casos esto se habí­a dado por una mutación fundadora mexicana que data de hace mil 500 aí±os aproximadamente; casi 75 generaciones atrás. Desde el inicio del programa, TecSalud ha identificado a 250 pacientes entre el Hospital San José y el Hospital Zambrano Hellion. También, más de 160 pacientes se han hecho la prueba genética a través de esta investigación e incluso los resultados en algunos casos resultaron en cirugí­as preventivas gracias a esta colaboración. LA PREVENCIí“N “Lo importante de esta colaboración es que podemos detectar mutaciones genéticas y de ahí­ tomar medidas preventivas como practicar mastectomí­as o remover los ovarios; eso salva vidas”, explicó Villarreal. “No es suficiente decirles que tienen la mutación. Es necesario cuidar de estos pacientes y sus familias; es un trabajo grande”, agregó. En México, el Seguro Popular, el IMSS, el ISSSTE y las instituciones privadas no cubren del todo los gastos que, desafortunadamente, son costosos, expresó la especialista. “Estamos obteniendo la evidencia para probar a las autoridades que esto realmente les ayuda a los pacientes y que es la medida más preventiva que hay; más que el parar de fumar, no beber alcohol o tu dieta diaria”. LA INVESTIGACIí“N El estudio del Hospital Zambrano Hellion y el City of Hope de Los íngeles consiste en identificar la mutación mexicana presente en los genes BRCA1 y BRCA2: z Se cree que esta mutación exclusiva de los mexicanos data de hace casi mil 500 aí±os. Estas mutaciones se pueden encontrar en pacientes con cáncer de mama a una edad joven, cáncer de mama triple negativo o cáncer de ovarios; familiares con cáncer, y en varones con cáncer de mama. Al identificar la mutación genética se evalúa al resto de la familia para identificar miembros con las mutaciones y se proponen medidas preventivas como mastectomí­a, remoción de ovarios, estudios de rutina como resonancia magnética de mama y medicamentos. Cerca de mil pacientes han sido incluidos en la investigación del City of Hope y el Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion: 600 en la Ciudad de México, 200 en Guadalajara y 160 en Monterrey. El teléfono del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion es el 8888- 0224 para solicitar atención de la médico genetista encargada del Programa de Cáncer Hereditario, Dione Aguilar y Méndez.
Publicación anterior Sin temor pero con cautela en Coahuila por renegociación del TLC
Siguiente publicación Reconoce Secretario de Economía afectaciones por crecimiento de FERROMEX
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;