
Resguardan en sus casas productos que podrían provocar una trágica explosión.
Por Ana Luisa Casas
Saltillo, Coahuila.- Pese a que el único lugar autorizado para vender pirotecnia en la Región Sureste es la Feria del Cohete en Arteaga, los comerciantes se dan sus maí±as para violar la ley.
En los mercados rodantes, los comerciantes han optado por retirar los paquetes de sus locales para resguardarlos en su domicilio y continuar la venta sobre pedido.
âAquí le hacemos el pedido y se lo entrego allá en la camioneta, porque si nos agarran vamos a dar al penal los dosâ, dicen los comerciantes, quienes ofrecen su domicilio o teléfono para acordar la compra de paquetes entre 200 y 500 pesos.
Bultos con palomas, chifladores, luces de bengala, caí±ones, velitas, caí±as de luz, volcanes, bolas de humo, buscapiés y cohetones, entre otros, son resguardados en sus domicilios desde hace un aí±o y esperan más mercancía en estos días.
De esta manera, al menos una docena de comerciantes de electrónicos, ropa, hierbas y dulcerías en el Centro Histórico de la ciudad, asegura tener cohetes disponibles para venta en sus viviendas, en las colonias Mirasierra, Chapul y Saltillo 2000.
En tanto, en la red social Facebook ya es posible acceder a una gran variedad de estos productos, pues recientemente la publicación de su oferta ha aparecido como un objeto más que comercializar en diversos grupos de compraventa, pese a que continúa siendo un comercio ilegal de estos productos.
Zócalo localizó en distintas redes sociales al menos a cinco personas que ofertaban pirotecnia sin ninguna dificultad.
Venden en mercados cohetes a domicilio
Ante los operativos de las autoridades en los mercados rodantes de la ciudad para erradicar la venta ilegal de pirotecnia, los comerciantes han optado por retirar los paquetes de sus locales para resguardarlos en su domicilio y continuar la venta sobre pedido.
Los vendedores retiraron la mercancía ante la vista de los transeúntes y eliminaron cualquier rastro de pólvora que las autoridades pudieran olfatear, sin embargo, basta preguntar discretamente para que los mismos comerciantes refieran quiénes comercializan pirotecnia de manera clandestina, aunque en Arteaga exista un tianguis dedicado a la venta de juguetería pirotécnica con los permisos necesarios.
âAquí le hacemos el pedido y se lo entrego allá en la camioneta, porque si nos agarran vamos a dar al penal los dosâ, dicen los comerciantes, quienes ofrecen su domicilio o teléfono para acordar la compra de paquetes entre 200 y 500 pesos
Bultos con palomas, chifladores, luces de bengala, caí±ones, velitas, caí±as de luz, volcanes, bolas de humo, buscapiés y cohetones, entre otros, son resguardados en sus domicilios desde hace un aí±o y esperan más mercancía en estos días.
âMi esposo se los trae desde Puebla, pero si le urgen le doy de los que tenemos en la casa porque hay del aí±o pasado, están buenos, mientras no estén en lo húmedo prenden y todoâ, expresó una de las comerciantes convenciendo a los clientes.
De esta manera, al menos una docena de comerciantes de electrónicos, ropa, hierbas y dulcerías en el Centro Histórico de la ciudad asegura tener cohetes disponibles para venta en sus viviendas, en las colonias Mirasierra, Chapul y Saltillo 2000.
Aunque carecen de los permisos que la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos establece sobre las actividades industriales y comerciales relacionadas con explosivos y sustancias químicas, que son otorgados por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Ponen en riesgo a sus propios familiares y dando paso a una tragedia que implique detonaciones, daí±os a la infraestructura, quemaduras, lesiones, amputaciones o hasta la muerte, debido a su inadecuado manejo.
No cuentan con las medidas de seguridad correspondientes para su almacenamiento y traslado, seí±alización o extintores que pudieran sofocar alguna explosión, así como las distancias adecuadas del resto de la población, estaciones de gas o instalaciones eléctricas.
Incluso, este organismo gubernamental establece multas de hasta 500 mil pesos o encarcelamiento para quien venda más de 10 kilogramos de productos pirotécnicos o que de manera clandestina los almacene.
ESTALLA PIROTECNIA EN FACEBOOK
Aunque las autoridades municipales y estatales avalaron la instalación de una feria para venta de cohetes en la carretera 57 dentro de la Quinta Isabel, en Arteaga, donde al menos ocho puestos venden toneladas de pólvora y fuegos, pues los locatarios cuentan con el permiso extraordinario para la compra y venta de juguetería pirotécnica, expedido por la Dirección General de Armas de Fuego y Control de Explosivos de la Sedena.
En la red social Facebook ya es posible acceder a una gran variedad de estos productos sonoros, pues recientemente la publicación de su oferta ha aparecido como un objeto más que comercializar en diversos grupos de compra-venta, pese a que continúa siendo un comercio ilegal de estos productos.
En respuesta a estas publicaciones, los usuarios que preguntan por los precios e hicieron solicitudes en mensajes privados, mientras que algunos otros publicaron comentarios negativos sobre su venta sea legal o no y la poca responsabilidad ambiental de quienes los utilizan.
âPinche mugrero necesitamos una explosión y perder vidas para entender que eso es innecesario además las mascotas sufren muchoâ o âSiento pena por las familias ignorantes que literalmente queman su dinero para molestar a sus vecinos. Que pierdan todos sus dedosâ, fueron algunos de ellos.
Héctor Urbina Luis, coordinador operativo de Protección Civil Municipal, exhortó a la población evitar el uso de pirotecnia, dado que 45% de los accidentes provocados por estos explosivos afectan a menores y su uso indebido puede provocar lesiones en cara, manos y ojos.
âEn caso de quemar los cohetes e involucrar menores, deberán permanecer en supervisión, evitar lanzarlos hacia áreas verdes, pastizales o patios cerrados, así como evitar lanzárselos entre ellosâ, expresó.
Asimismo, refirió que el aí±o anterior sí se registraron algunos percances y daí±os ocasionados por el manejo inadecuado de pólvora, por lo que es importante que de mantenerlo dentro de sus hogares, se encuentre lejos de electrónicos, fuego y los habitantes de la vivienda.