
En México ya se detectó precursores químicos y los laboratorios la empiezan a producir.
Por: Agencias
Washington.- El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, aseguró que los narcotraficantes mexicanos ya están produciendo en sus laboratorios fentanilo.
El fentanilo originalmente empezó en la China. Se estuvo enviando por correo directamente hacia Estados Unidos. Una cantidad considerable se envió a México y después cruza la frontera de alguna forma", afirmó en rueda de prensa.
Sin embargo, Sessions afirmó que en México ya se detectó precursores químicos y los laboratorios la empiezan a producir.
El fiscal general lo dijo en el marco de la segunda ronda de negociaciones en el diálogo establecido entre México y Estados Unidos para mejorar la lucha contra el narcotráfico, en la que participaron ayer jueves en Washington varios ministros de los dos países.
Sessions aí±adió que una de las prioridades en la lucha contra el narcotráfico tiene que ser "cortar de raíz" el desarrollo de la producción en México de fentanilo, droga que está causando estragos en el territorio estadunidense.
"Permanecer intensamente enfocados en esos laboratorios, y asegurarnos de que no se conviertan en un gran problema en el futuro", aí±adió el fiscal.
Hace precisamente un mes, el Departamento de Justicia anunció un endurecimiento de penas contra los traficantes de diferentes versiones del fentanilo, una sustancia considerada hasta ahora con fines médicos y que pasa a la misma categoría que la heroína, que acarrea hasta 30 aí±os de cárcel.
También durante el diálogo con México, el subsecretario de Estado de EU, John Sullivan, reconoció que las drogas como el fentanilo seguirán llegando a su país mientras exista una alta demanda.
"Debemos reducir el componente de la demanda", dijo Sullivan, al aí±adir que la Administración Trump se niega a ignorar el problema.
El primer encuentro entre los gobiernos de EU y México para hablar sobre narcotráfico se produjo el 18 de mayo en Washington.
Entonces, los dos países anunciaron una nueva era de colaboración en la lucha contra el narcotráfico, alejada de las acusaciones y enfocada en la unión para atacar todos los frentes de los carteles, desde su financiación hasta sus redes de distribución.
En ese encuentro, EU se comprometió a implementar un plan para reducir la enorme demanda interna de narcóticos y, además, reconoció que los mexicanos sufren más que los estadounidenses el peso de la violencia.
con información de EFE