
Una nueva grabación muestra a Luis Alberto de Meneses Weyll explicando como hacía negocios con Lozoya y las cantidades de dinero que le entregó.
Por: Agencias
Ciudad de México.- Quinto Elemento Lab reveló anoche otro video correspondiente a la segunda entrega de su investigación sobre el presunto soborno que Luis Alberto de Meneses Weyll, exdirector de la constructora brasileí±a Odebrecht, pagó a Emilio Lozoya Austin, para la campaí±a del entonces candidato presidencial Enrique Peí±a Nieto.
En esta nueva grabación Luis Alberto de Meneses Weyll explica la forma en que habrían avanzado para llegar a los supuestos contratos entre el ex director de Pemex y el expresidente de Odebrecht, así como las cuantiosas sumas de dinero en juego.
Meneses Weyll declaró que Emilio Lozoya recibió 4 millones de dólares como miembro del comité de campaí±a presidencial y después, ya al frente de Petróleos Mexicanos, 6 millones más.
â¿íl recibió ese dinero ya como director de Pemex?ââle preguntan a Menesesâ. âEn 2012 Emilio Lozoya recibió 4 mdd como miembro del comité de campaí±a. En 2013 y 2014, ya como director de Pemex, recibió 6 mddâ, indicó.
El exfuncionario dijo desconocer el dueí±o de las cuentas en donde realizó los pagos: âLas cuentas yo no sé de quién eran, pero eran las que él (Emilio Lozoya) me indicaba. Después me confirmaba que el dinero se había acreditadoâ, declaró.
Detalló que las reuniones no se dieron dentro de las oficinas de Pemex, âlas negociaciones más específicas eran afuera, en restaurantes, y unos o dos o tres veces en mi casa de Polanco, o en la casa de él también. En Santa Feâ.
âíramos él y yo nadie másâ, reiteró el exdirector de Odebrecht.
Por su parte, Javier Coello, el abogado de Emilio Lozoya indicó que el video que se dio a conocer no está en el expediente de la PGR, ây eso significa que esto es una filtraciónâ, dijo el defensor en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Imagen Noticias.
En la primera entrega, la investigación realizada por la Red de Investigaciones Periodísticas Estructuradas, coordinadas por el IDL Reporteros (Perú), e integrada por periodistas de La Nación (Argentina), La Prensa (Panamá), Armando Info (Venezuela),OâGlobo (Brasil), Sudestada (Uruguay) y Quinto Elemento Lab (México), difundió un video de aproximadamente siete minutos en donde se ve a De Meneses Weyll declarar ante dos fiscales brasileí±os que Lozoya recibió 4 millones de dólares para la campaí±a del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2012.
âEl aí±o de 2012 también había elecciones federales para presidente y en este contexto Emilio Lozoya gana espacio con el comité de campaí±a presidencial y le asignan la responsabilidad de supervisar la política exterior. [â¦] En este proceso, cuando ya está posicionado en el comité de campaí±a presidencial me plantea que sería muy importante para él que pidiéramos contribuir a algo por todo lo que él nos había apoyado desde 2009 [â¦] Consideré que él ya era parte del equipo de un candidato, de un partido que lideraba las encuestasâ, testificó Luis Alberto de Meneses ante fiscales brasileí±os por el caso relacionado como Lava Jato, la mayor investigación sobre corrupción en la historia de América Latina.
De Meneses Weyll agregó que Lozoya le solicitó un reconocimiento de 5 millones de dólares.
Tras conseguir la autorización de su jefe se reunió de nuevo con Lozoya en un café de la Ciudad de México para decirle que le darían 4 millones de dólares âpara reconocer la atención que nos había dedicado en los últimos aí±os. íl (Lozoya) estuvo de acuerdo, no puso ninguna objeciónâ. (Con información de SinEmbargo)
Denuncian opacidad en caso
Las investigaciones sobre presuntos sobornos a funcionarios mexicanos por la empresa Odebrecht se encuentran atoradas debido a la falta de voluntad política de las autoridades, denunció el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.
Luis Pérez de Acha, integrante del organismo, denunció ayer que mientras en otros países del mundo funcionarios y exgobernantes han sido enjuiciados por el caso, en México las investigaciones se mantienen en la opacidad.
âEl tema de Odebrecht, ¿por qué no ha avanzado? Nosotros lo traemos en la agenda desde mayo, junio de este aí±o. No hemos logrado que avance el temaâ, cuestionó.
Pérez de Acha confirmó que el Sistema Nacional Anticorrupción es presa de un sabotaje institucional por parte de las autoridades gubernamentales, como publicó el fin de semana The New York Times.
Aunque omitió dar nombres, seí±aló que ese sabotaje se ha manifestado a través de la falta de voluntad política para combatir la corrupción, así como la falta de los nombramientos del fiscal anticorrupción, magistrados anticorrupción, el fiscal electoral y el riesgo del nombramiento del Auditor Superior de la Federación.