El gobernador inaugura centro de atención especial
Por: Ernesto Acosta
Ciudad de México.-Â El gobernador Rubén Moreira Valdez inauguró el Centro de Atención Integral para Personas Ciegas, de Baja Visión y Sordos, que favorecerá la inclusión plena de este sector de la población, así como su autonomía e independencia.
En 1867, hace 150 aí±os se inauguró la Escuela Nacional de Sordos, siendo Presidente de la República Benito Juárez, y en el marco del Día Nacional de los Sordos, se abrió este espacio de educación y capacitación para discapacitados, dentro de las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial.
Fernando Castillo Bustos, usuario del Centro, a nombre de las personas con discapacidad visual y sordas, agradeció los esfuerzos realizados por el Gobierno del Estado, la Federación y la Fundación Telmex, que aportaron 10 millones de pesos para su construcción y equipamiento.
Agregó que el Gobierno del Estado ha eliminado barreras sociales, actitudinales y arquitectónicas en beneficio de las personas con discapacidad, y seí±aló que llevan una lucha, continua y permanente, pero ahora, gracias a esta obra, avanzarán en el proceso de inclusión.
Subrayó que el gobernador y su esposa Alma Carolina Viggiano Austria, han realizado acciones a favor de las personas con discapacidad y de todos los grupos en situación de vulnerabilidad, colocando a Coahuila a la vanguardia en materia de inclusión.
Por su parte, Moreira Valdez manifestó que la obra representa un símbolo para vencer todo tipo de barreras que impiden la inclusión plena de las personas con discapacidad.
Recordó que el Artículo 1º de la Constitución establece que todos somos iguales y de ahí se desprenden prohibiciones a toda forma de discriminación.
Asimismo, enalteció el respaldo, la solidaridad y el amor que unen a las familias que tienen un ser querido con alguna discapacidad, y esto debe predicarse al resto de la sociedad, para que todo nií±o con una condición así y sus padres, sepan que hay lugares adecuados para apoyarlos en su desarrollo e inclusión.
Al evento asistieron la diputada Martha Garay Cadena; Estela García Salas, directora del Centro de Ciegos; Guadalupe Saucedo, directora de Educación Especial de la Secretaría de Educación; Sergio Sisbeles Alvarado, director del DIF-Coahuila, y Jaime Bueno Zertuche, diputado electo.
Servicios:
Trabajo social, sicología, valoración médica, desarrollo de habilidades, estimulación temprana y básica, activación física, orientación nutricional, pedagogía, técnicas y métodos de comunicación, taller de computación, máquina Perkins, música, teatro y capacitación laboral.
En Coahuila:
Viven alrededor de 37 mil personas ciegas o con baja visión, y más de 13 mil personas con dificultad auditiva o sordera.
