
Muchos contratistas aprovechan la situación de vulnerabilidad de los jornaleros para no pagarles los sueldos prometidos o bien para negarles prestaciones básicas.
Por: Agencias
Houston, TX.-Â Tras el paso del huracán âHarveyâ, cientos de jornaleros se volvieron una parte integral de los esfuerzos para reconstruir Houston.
Trabajan en condiciones riesgosas, al tiempo que sufren pensando en que pueden ser detenidos por Inmigración, al no contar con permisos de residencia.
La industria de la construcción ya padecía una escasez de mano de obra antes de la tormenta y el problema se agravó tras el huracán, generando una enorme demanda de jornaleros, que desempeí±an un papel clave en la reconstrucción tras el paso de tormentas y huracanes.
Jornaleros dijeron que son contratados por propietarios de viviendas, equipos que vienen de otros estados y subcontratistas.
La mayoría se congrega cerca de negocios de la construcción y gasolineras, a la espera de que alguien les ofrezca trabajo.
Expuestos
Activistas de la red nacional de jornaleros National Day Laborer Organizing Network recientemente investigó sus condiciones de trabajo y todo indica que la mayoría son expuestos al moho y a la contaminación, y no están al tanto de las protecciones legales que tienen incluso si se encuentran en el país ilegalmente.
Aproximadamente una cuarta parte de los 350 jornaleros entrevistados dijo que se les niegan los sueldos prometidos y que a veces los contratistas los dejan tirados en la obra hasta que terminan el trabajo, de acuerdo con un informe de Nik Theodore, profesor de la Universidad de Illinois en Chicago.
Un 85% no recibió nunca clases sobre seguridad, más del 70% están en el país ilegalmente y muchos de ellos regresaron luego de ser deportados.
Sus ingresos siguen siendo de unos 100 dólares diarios, aunque algunos comentaron que cobran más tras el huracán.
Los jornaleros enfrentan los mismos problemas que hay siempre después de un huracán: fueron clave en la reconstrucción de Houston tras âIkeâ, en 2008 y de tormentas que causaron graves inundaciones en 2015 y el 2016.
Luego de âKatrinaâ en 2005, un estudio indicó que los jornaleros sin permiso de residencia cobraban menos que los demás y no tenían los equipos de protección de que disponen los que están en el país legalmente.
La diferencia
Pero mientras que el Gobierno nacional suspendió algunas leyes laborales después de âKatrinaâ para facilitar la contratación de jornaleros sin permiso de residencia, el Gobierno de Trump emprendió redadas y detenciones.
En Texas, por otro lado, se aprobó este aí±o una ley que despeja el camino para que los agentes policiales pregunten el estatus inmigratorio.
Buena parte de la ley entró en vigor después de âHarveyâ, a pesar de la emergencia subsecuente.