WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Activistas de Chiapas denuncian “Estado feminicida” en México

De acuerdo con las activistas, el gobierno es un “Estado feminicida” que además de permisivo es cómplice en la violencia contra la mujer. Aseguran que no se respeta la alerta de género.

  • 325

De acuerdo con las activistas, el gobierno es un “Estado feminicida” que además de permisivo es cómplice en la violencia contra la mujer. Aseguran que no se respeta la alerta de género.

Por: Proceso

Tuxtla Gutiérrez.- A un aí±o de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en la entidad, organizaciones y activistas de la Campaí±a Popular contra la Violencia hacia las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas denunciaron acciones y omisiones recurrentes del gobierno y sus instituciones, lo que constituyen violaciones a los derechos de las mujeres.

“Todo lo que hemos documentado a lo largo de este aí±o de la Alerta de Violencia de Género es lo que nos permite caracterizar que en Chiapas y en México tenemos un Estado feminicida, ya que no sólo es permisivo sino cómplice de la violencia contra las nií±as, mujeres y ancianas y la creciente violencia feminicida en nuestras casas, calles, comunidades y ciudades de la entidad”, dijeron este martes en un pronunciamiento enviado a medios de comunicación.

“Entre el 18 de noviembre de 2016 al 13 de noviembre pasado hemos registrado los siguientes datos: 119 muertes violentas que deben investigarse como feminicidios y 46 feminicidios documentados; mientras que la Fiscalí­a General del Estado (FGE) registra en 2017, de enero a octubre, 27 feminicidios y 35 muertes dolosas, lo que arroja un total de 62 mujeres asesinadas en Chiapas”, dijeron las activistas que conforman esta red.

También recordaron que el 18 de noviembre de 2016, el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASVM) emitió la Declaratoria de Violencia de Género para el estado de Chiapas; desde entonces, las organizaciones peticionarias han dado puntual seguimiento junto a familiares de ví­ctimas, sobrevivientes de violencia feminicida, organizaciones civiles, personas y colectivos que integran la Campaí±a Popular Contra la Violencia Hacia las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas.

En ese sentido, a lo largo de este aí±o han asistido a las cuatro sesiones del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) y a varias mesas de trabajo que se han convocado por distintas instituciones del gobierno estatal, encargadas de la implementación de las medidas para atender la alerta de género, mismas en donde se han tomado acuerdos para la implementación de medidas urgentes en materia de capacitación de servidores y servidoras públicos, prevención, justicia, medidas de reparación, difusión y denuncia.

Igual seí±alan que el ordenamiento federal es para que el gobierno estatal asuma ante el Sistema y la sociedad las acciones para impulsar la instrumentación de lo que mandata el Reglamento de la LGAMVLV, y que indica: “La declaratoria de alerta de violencia de género tendrá como finalidad detenerla y erradicarla, a través de acciones gubernamentales de emergencia, conducidas por la Secretarí­a de Gobernación en el ámbito federal y en coordinación con las entidades federativas y los municipios”.

Sin embargo, este ordenamiento no se ha cumplido en Chiapas ni sus autoridades han actuado con responsabilidad, urgencia y eficacia para implementar las medidas de la declaratoria.

También denunciaron la dilación injustificada de las instituciones del gobierno estatal, en concreto de la Secretarí­a de Gobierno y la Fiscalí­a General del Estado, de cumplir con los acuerdos que permitirí­an subsanar o disminuir la negligencia institucional, como el procedimiento de investigación, la aplicación de protocolos, medidas de protección, servicios de traducción y la asistencia profesional en el servicio público para atender, canalizar y erradicar vicios frecuentes, como el desconocimiento y nula aplicación de protocolos y normas para la atención de violencia contra las mujeres, corrupción y abuso de los cuerpos policiacos, prejuicios y estereotipos machistas de los administradores de justicia y la articulación de dependencias para la atención integral de ví­ctimas y sobrevivientes.

Además, denunciaron la ineficaz coordinación entre las instituciones de los tres órdenes del gobierno, municipal, estatal y federal para brindar atención integral a los casos, situaciones y contextos en donde las agresiones contra las nií±as y mujeres y el feminicidio reflejan la desproporcionada dimensión de la creciente violencia en Chiapas.

 
Publicación anterior Aumentó el salario mínimo; él gana más de 173 mil
Siguiente publicación Alerta aumento de consumo de mariguana
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;