
Así lo informó en un comunicado la asociación civil âSomos Másâ, responsable de la iniciativa
Por: AgenciasCiudad de México.-Â El pleno de la Cámara de Diputados turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales, para su estudio y posible aprobación, la iniciativa ciudadana âGobierno sin Privilegiosâ.
Así lo informó en un comunicado la asociación civil âSomos Másâ, responsable de la iniciativa, en la que propone reducir los sueldos de altos funcionarios (presidente, ministros, legisladores, magistrados, secretarios de Estado y gobernadores, entre otros), bajar las pensiones y privilegios de los expresidentes y sus viudas, retirar seguros de gastos médicos mayores de la clase política y eliminar el fuero.
Destacó que después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) validó las más de 220 mil firmas que respaldan la propuesta, como lo marca el artículo 71 constitucional, este martes fue presentada en San Lázaro para su trámite legislativo.
âEs favorable y gratificante ver que las más de 220 mil firmas que apoyan la iniciativa fueron respetadas y analizadas con base a derecho por el INE, ya que cada una representa el sentir ciudadano para quitar los excesos y privilegios de los altos funcionarios de este paísâ, seí±aló en entrevista Carlos Augusto Morales, presidente nacional de âSomos Másâ.
Tras recordar que en febrero pasado inició la recolección de firmas ciudadanas, resaltó: âAhora vendrá la labor titánica de solicitarles a los diputados federales que estudien a conciencia el documento y lo hagan con la voluntad de ayudar a México, ya que con la reducción de los excesos en sueldos y privilegios podría apoyarse a los sectores que más lo necesitanâ.
De acuerdo con Morales López, es urgente que se apruebe la iniciativa para evitar las alzas en los salarios de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del presidente de la República y de los diputados federales.
Es indigno, dijo, que en un país con tantas necesidades y con problemas de reconstrucción después de un terremoto, los altos funcionarios no tengan conciencia y se adjudiquen los onerosos sueldos que fueron contemplados en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2018.
Por otro lado, agregó que #GobiernoSinPrivilegios âbusca eliminar los gastos innecesarios en todos los niveles de gobierno, para su aplicación en necesidades básicas, urgentes o inaplazablesâ.
Y detalló que entre las pensiones a expresidentes y seguros de gastos médicos mayores se ahorraría aproximadamente 172 millones 345 mil 680 pesos, equivalentes a la atención de 5 mil 755 pacientes con diabetes mellitus.