
La pena capital está programada para maí±ana 8 de noviembre.
Por: Agencias
Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, busca evitar la ejecución en Texas del mexicano Rubén Ramírez Cárdenas.
El subsecretario para América del Norte, Carlos Manuel Sada, explicó que se objetó la ejecución, porque al detener y juzgar al connacional, las autoridades estadunidenses no le notificaron su derecho de contactar a su consulado.
âNo se ha seguido el proceso debido legal y es por eso que seguimos, aunque estemos a pocos días de la ejecución, insistiendo y recurriendo a todos los mecanismos nacionales e internacionales para evitarlaâ, afirmó en conferencia de prensa.
Alejandro Alday, consultor jurídico de la Cancillería, agregó que al negar a Ramírez su derecho a notificar a su consulado, se violó un principio de relaciones consulares de la Convención de Viena, tratado que han suscrito tanto México como EU.
âLa Corte Internacional de Justicia falló a favor de México y dijo que Estados Unidos violó el tratado en 51 casos de mexicanos que estaban enfrentando procesos de pena de muerteâ, detalló.
Uno de esos casos es el de Ramírez Cárdenas.
Según la Cancillería, de los 51 casos seí±alados por la Corte Internacional, 13 ya no están en proceso de ser ejecutados, cuatro ya fueron ejecutados y uno murió de cáncer antes de cumplirse la pena de muerte.
HECHOS
Ramírez, originario del estado de Guanajuato y de 47 aí±os, fue condenado a muerte en 1998 por el secuestro, violación y asesinato de su prima Mayra Laguna, quien entonces tenía 16 aí±os, en 1997.
Un jurado consideró probado que el mexicano y un cómplice, Tony Castillo, entraron por la ventana a la casa de la víctima, en la ciudad de McAllen, se la llevaron, la violaron, la estrangularon y abandonaron el cuerpo en un canal de la vecina localidad de Edinburg.
PENDIENTES
El director general de Protección a Mexicanos en el Exterior, Jacob Prado, seí±aló que en estos momentos hay dos procesos ante la Justicia estadunidense en relación con el caso no resueltos.
» El primero está interpuesto ante la Corte de Apelaciones Penales de Texas, para que se revise el procedimiento por el cual se obtuvo la confesión de Ramírez, la cual, según su defensa, fue lograda bajo coacción. Además, el mexicano pasó 11 días detenido sin que le asignaran un abogado, y no se le informó que tenía el derecho de llamar al consulado para que se le proporcionara asistencia.
» El segundo proceso, âigualmente en esta Corte, es para que revise la negativa de la Corte del Distrito para realizar una nueva prueba de ADNâ. Con esta segunda estrategia la defensa pretende que se vuelvan a analizar los restos que quedaron en las uí±as de Laguna.