
Investigadores desarrollan tecnología para que las impresoras puedan imprimir alimentos personalizados y nutritivos.
Por: Agencias. Ciudad de México.- Las impresoras 3D que vinieron a revolucionar el mundo de la salud para la obtención de prótesis y diversos artículos, ahora podrían ofrecer productos alimenticios con tan solo apretar un botón.
Con esa finalidad trabajan los investigadores de la Compaí±ía Yissum, una firma de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quienes desarrollan tecnología para que las impresoras puedan imprimir alimentos personalizados y nutritivos a través de nanocelulosa, una fibra natural y comestible libre de calorías.
Los profesores Oded Shoseyov e Ido Braslavsky de la Facultad de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aseguran que su objetivo es la de cambiar la forma en que la población come, elabora sus alimentos y los compra.
Para poder generar esta comida, el usuario deberá utilizar un cartucho que contenga los ingredientes y el equipo para calentar las materias primas, además de darles la forma apropiada. Los ingredientes se encuentran en forma de polvo o pasta y contienen nano-celulosa cristalina, proteínas, grasas, vitaminas y el resto de nutrientes.
De acuerdo con el comunicado de la organización Fuente Latina, la impresora se apoya en la nanocelulosa para unir los ingredientes y podría ser más saludable que el almidón que se encarga de realizar la misma función.