
Cineastas como Sam Mendes, Tim Burton y Robert Rodríguez han sido seducidos por los colores, sabores y hasta sonidos que convergen en esta histórica tradición.
Por: Agencias
Saltillo, Coahuila.- Con la llegada de Coco, el filme animado número 19 de Pixar, parecería que el Día de Muertos y toda su iconografía está por ponerse de moda. Pero lo cierto es que esta celebración mexicana lleva mucho tiempo cautivando a artistas del mundo entero.
Para muestra, algunos ejemplos fílmicos donde, de manera directa o sutil, en franco homenaje o como pretexto detonante de una secuencia, se aborda esta fecha en la que los mexicanos recordamos a los que se adelantaron en el camino.
Batman v Superman (2016)
En una de las escenas iniciales, Superman rescata a varias personas víctimas de un incendio en una fábrica en Ciudad Juárez, Chihuahua, mientras los ciudadanos celebraban el Día de Muertos. La secuencia muestra a varias personas que están pintadas como calaveras, adorando al kriptoniano como si fuera un dios.
El Cadáver de la Novia (2005)
Tim Burton ha reconocido en varias entrevistas que se inspiró y tomó varios elementos del Día de Muertos para esta película. En una escena, los antepasados de la gente que vive en un pueblo victoriano vuelven a la vida para ver a sus familiares. Un esqueleto en específico se viste como una catrina.
Spectre (2015)
La más reciente aventura del 007 arranca con una secuencia en la Ciudad de México durante un desfile del Día de Muertos, con todo y catrinas gigantes, música y gente disfrazada para la ocasión. Tal fue el impacto de esta escena, que el aí±o pasado se implementó una verbena anual similar en el Zócalo capitalino.
El Cuervo: Ciudad de íngeles (1996)
Esta secuela de la icónica cinta de 1994 fue una decepción para los fans de la saga. Sin embargo, quedó para el recuerdo una escena en donde el protagonista, Ashe Corven (Vincent Perez), entra en una iglesia y aprende lo que es una ofrenda y el significado del Día de Muertos.
Escuadrón Suicida (2016)
Chato Santana (Jay Hernandez) es un excriminal mexicano que usa sus poderes de piroquinesis (habilidad para crear y controlar el fuego) para hacer el mal... y después el bien. Entre todos sus tatuajes, destaca en su pecho el de un dios-emperador azteca, cuidador de la Tierra de los Muertos.
El Libro de la Vida (2014)
Aunque la historia tiene más raíces espaí±olas que mexicanas, sí trata de mostrar el Día de Muertos en todo su esplendor. Producida por Guillermo del Toro, esta animación estadunidense presenta personajes y elementos icónicos de la celebración, como La Catrina y Xibalbá, y la música de mariachi.
Con información de Reforma