
El jueves pasado el dólar superó el máximo histórico registrado en febrero pasado de 19.55 por dólar, al cerrar la jornada en 19.77 pesos por dólar
Por: AgenciasMéxico.- En un escenario donde los precios del petróleo van a la baja, el candidato republicano Donald Trump avanza en su carrera por la presidencia de Estados Unidos y la popularidad del presidente Enrique Peí±a Nieto sigue a la baja, la duda no es si el peso romperá el âinaudito nivel de 20 por dólar, sino cuándoâ, advirtió el Financial Times.
El diario británico recordó que el aí±o pasado el peso perdió más del 14% de su valor el aí±o pasado y en lo que va de éste ha perdido 10.5% lo que ha colocado a la moneda mexicana como la segunda moneda más importante del mercado emergente con peor rendimiento en el mundo después del peso argentino.
El jueves pasado el dólar superó el máximo histórico registrado en febrero pasado de 19.55 por dólar, al cerrar la jornada en 19.77 pesos por dólar.
Lo peor, advirtió el diario con fuerte presencia en el mundo económico y financiero internacional, es que la moneda mexicana â la octava divisa más intercambiada en el mundoâserá vulnerable durante los períodos de turbulencias en el mercado.
Puso como ejemplo lo ocurrido con la salida del Reino Unido de la Unión Europea âel âBrexitâ en junio pasado, pues desde entonces los activos EM (Mercados Emergentes) han atravesado un período de relativa estabilidad con el real brasileí±o de hasta casi el 8% frente al dólar desde finales de mayo. Por el contrario, el peso ha caído un 4.3 % durante el mismo período.
âEntonces, ¿qué está pasando? La culpa del petróleo, la Fed, Donald Trump y todo lo demásâ, seí±alo el Financial Times.
Los bajos precios del petróleo, explicó, âhan obstaculizado los esfuerzos del presidente de México, Enrique Peí±a Nieto, para abrir el sector energético del país a la inversión privada y forzado al gobierno a cortar las previsiones de gastos y de crecimientoâ.
Pero además destacó que los índices de aprobación del mandatario se han hundido âa mínimos históricos en medio del enojo por su manejo de los escándalos de corrupción y se percibe una incapacidad para mantener la ley y el orden en la segunda economía más importante de América Latinaâ.
A ello se suma la incertidumbre por el momento en que la Fed decida aumentar sus tasas de interés y la recuperación reciente en las encuestas del candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump que han minado aún más el entusiasmo por los activos mexicanos.
âLos analistas dicen que esto significa que ya no es una cuestión de si el peso va a romper la vez inaudita nivel de 20 por dólar. Es cuándoâ, subrayó el diario británico.
Financial Times cita en su texto a Juan Francisco Caudillo, analista de técnico de Monex, quien seí±aló âque el peso podría hundirse a los 20 por dólar tan pronto como este mesâ.
Y aí±adió que âindependiente de la actuación del peso frente al dólar, veremos que un fortalecimiento del dólar terminará afectando el peso (â¦) podríamos ver los flujos de inversión en el dólar fuera de las acciones o de la deuda (en México) y que presionaría aún más el tipo de cambioâ.
Por lo pronto, concluyó el rotativo, la propuesta de 18.20 pesos por dólar planteada por el gobierno en el Presupuesto de Egresos 2017 âparece ser un nivel al que los mexicanos pueden decir adiós por ahoraâ.