Laudrive ofrece el traslado de mujeres con vehículos manejados por conductoras
Por: Agencias
Ciudad de México.- Tras la reciente desaparición y homicidio de la joven Mara Fernanda Castilla, de 19 aí±os de edad, donde se involucra al chofer de un vehículo de la compaí±ía Cabify como presunto responsable, se generó una intensa campaí±a en redes sociales con el tag #NoFueTuCulpa, a través de la cual se invitó a realizar marchas en varias ciudades del país para protestar contra este crimen.
Muestras de indignación se han dado en Twitter y Facebook por lo sucedido a la estudiante de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), incluso el repudio alcanzó a las compaí±ías que ofrecen el servicio de transporte ejecutivo como Cabify y Uber.
Ante este escenario, algunas personas han volteado a una opción que fue lanzada en marzo de este aí±o. Se trata de Laudrive, una aplicación de transporte de pasajeras desarrollado por un grupo de mexicanos, ante la necesidad de que las mujeres se sientan cómodas y seguras al ser trasladadas por conductoras.
Este servicio opera actualmente en la Ciudad de México donde ya cuenta con más de mil clientes y 354 Laudys trabajando y prepara su expansión hacia las ciudades de Monterrey, Puebla, Querétaro y Guadalajara.
Todo surgió porque nos dimos cuenta de un problema, en las aplicaciones que ya había en el mercado, eran pocas las mujeres que se atrevían a ser conductoras debido a que se sentían inseguras o que se arriesgaban al dar el servicio en la nocheâ, explicó el fundador y director de Laudrive, Fernando Montes de Oca en una entrevista para Excélsior el pasado difundida el pasado 31 de marzo.
Esto es entendible, dado el nivel de feminicidios que existe en México y en algunas partes de América Latina.
Montes de Oca consideró que las mujeres deben tener las mismas oportunidades que los hombres, y por eso decidieron diseí±ar esta aplicación que contacta a conductoras y pasajeras, haciendo que ambos lados se sientan cómodos.
"íste es el ejemplo de que gracias a la tecnología podemos ayudar a las personas que quieren ser independientes y que con un poco de innovación podemos ayudar a las mujeresâ, aseguró Montes de Oca.
Y es que la idea de un transporte dedicado únicamente al género femenino no es algo nuevo, hace un par de aí±os se intentó impulsar los llamados taxis rosa en la Ciudad de México.
Sin embargo, dicho servicio no fue tan utilizado debido a que era difícil encontrar un taxi rosa y ahora con una aplicación es muy sencillo conectar a las conductoras con las pasajeras.
Para el fundador, la tecnología puede convertirse en una herramienta que ayude a terminar con la inequidad de género en un futuro.
