WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¿Por qué se filma Godzilla en la CDMX?

Durante la película Godzilla habrá de emerger del interior de un volcán situado cerca de una ciudad. La CDMX ofrece lo que la escena necesita y el gobierno da facilidades para trabajar.

  • 352

Durante la pelí­cula Godzilla habrá de emerger del interior de un volcán situado cerca de una ciudad. La CDMX ofrece lo que la escena necesita y el gobierno da facilidades para trabajar.

Por: Agencias

Ciudad de México.- La producción para la próxima pelí­cula de Godzilla, “King of the Monsters”, trabaja hasta el martes en la Ciudad de México para sumarse a una decena de largometrajes estadounidenses que en los últimos aí±os han tomado como escenario a la capital mexicana mientras que ésta busca promoverse como blanco turí­stico internacional por lo cual el cine es una estrategia clave.

“Querí­an filmar en Guatemala pero la Ciudad de México tení­a mucho más”, comentó Irene Muí±oz, directora del Fondo Mixto de Promoción Turí­stica para la Ciudad de México sobre los trabajos de persuasión a las productoras Warner Bros. y Legendary Picture que buscaban un volcán y una metrópoli para ser arrasada por el mí­tico gigante.

“Guatemala tení­a una ciudad y un volcán (de donde emergerá Godzilla) pero Antigua, la ciudad, parece más pueblo”, argumentó.

La Ciudad de México cuenta actualmente con una Comisión de Filmaciones que busca potencializar a la industria audiovisual y ofrece enlaces a servicios de todo tipo para las productoras, desde agencias aduanales, alimentación; asistentes de dirección, fotografí­a, locación, directores, doblajes, músicos, publiscistas, stunts, maquillistas, guionistas…

El apoyo ha despertado el interés de todo tipo de filmaciones entre pelí­culas, series de televisión y sesiones de fotografí­a: alrededor de 7,000 al aí±o, según la Asociación Mexicana de Filmadoras.

A las producciones cinematográficas les cuesta filmar en la CDMX alrededor de 40 dólares diarios por usar ví­as de tránsito peatonal o ciclista y unos 200 dólares por ví­as de tránsito vehicular y el precio aumenta 50% si se filma en el Centro Histórico, como en el caso de Godzilla que tendrá cerradas hasta este martes alrededor de 10 calles.

El costo es simbólico si se toma en cuenta las millonarias ganancias de las pelí­culas de Godzilla y otras de Hollywood pero la promoción turí­stica es el verdadero fin de la capital mexicana que en los últimos aí±os intenta quitarse el sanbenito de “urbe violenta y contaminada” por otro más benevolente acorde a la inversión pública y de seguridad que ha tenido durante dos décadas.

“Tenemos que trabajar en lo bueno que existe”, advirtió Eloy Rodrí­guez, presidente de la Asociación de Hoteles en la capital. “Si hay que hablar de la inseguridad, como en cualquier gran ciudad, pero en la mayor parte se puede pasear muy bien sin problemas”.

En 2015 la Ciudad de México tuvo un récord de turistas de 2.6 millones de personas, una cifra que aún se sostiene y aporta el 22% del Producto Interno Bruto (PIB), entre ellos, miles de visitantes estadounidenses: sólo de Nueva York se contabilizaron el aí±o pasado 670 mil con ayuda de las autoridades neoyorquinas quienes tienen un convenio con las capitalinas para promoverse mutuamente.

Entre los filmes más famosos filmados aquí­ se encuentran La Máscara del Zorro, Frida, Hombre en Llamas, Resident Evil, Extinción, Justo en la Mira (Vantage Point), Elysium y Spectre. Hace unas semanas, Alfonso Cuarón (director de Gravedad, ganadora del í“scar) estuvo trabajando para grabar algunas escenas en la colonia Narvarte, un barrio de clase media con un discreto equipo de trabajo.

Publicación anterior Querían volar la Sagrada Familia, dice detenido
Siguiente publicación Investigan filtración de foto de terrorista muerto
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;