
El Estado Islámico alcanzó  alrededor de 104 mil millones de kilómetros cuadrados durante su periodo de máxima expansión. Se financia mediante secuestros y tráficos de personas.
Por: AFP
Washington, EU.-Â La campaí±a de la coalición liderada por Estados Unidos para destruir al grupo Estado Islámico en Irak y Siria entra esta semana en su cuarto aí±o, y el Pentágono cree que la derrota de los yihadistas es inevitable.
El 8 de agosto de 2014, dos aviones FA-18 salieron desde el portaaviones USS George W. Bush en el Golfo y lanzaron bombas láser de 227 kilos sobre los combatientes del Estado Islámico cerca de Arbil, en el norte de Irak.
Esa acción marcó el inicio de un intenso bombardeo aéreo que luego fue aumentado por el entrenamiento y equipamiento de las fuerzas locales para combatir al EI, primero en Irak y luego en Siria.
El EI irrumpió en el centro de atención en 2014, cuando atravesó el norte de Irak y Siria, tomando ciudades importantes como Mosul y Raqa, y dejando un rastro de matanzas y barbarie.
En el punto más alto de su avance, el EI tomó alrededor de 104 mil kilómetros cuadrados de territorio e incluso amenazó a Bagdad, con muchas unidades militares iraquíes colapsando, a medida que los yihadistas se acercaban.
âEllos tenían a 8 millones de personas mantenidas cruelmente en cautiverio por su Gobierno y viviendo en la miseria, muchos forzados al estatus de refugiados y (sometidos) a la depravaciónâ, dijo el portavoz del Pentágono, capitán de la Armada Jeff Davis.
En los tres aí±os transcurridos desde el inicio de la campaí±a, el 70% del territorio que el EI alguna vez mantuvo en Irak ha sido recapturado, y 50% en Siria.
âNi una pulgada de ese territorio que hemos liberado ha sido retomado por ISISâ, dijo Davis, usando el acrónimo del grupo.
âISIS está enfrentando su inevitable derrota. Nosotros ganaremos y ellos perderánâ.
Al 26 de julio de 2017, la coalición había realizado 13 mil 221 ataques en Irak y 10 mil 701 en Siria, para un total de 23 mil 922 ataques, a un costo diario de 13.6 millones de dólares.
La coalición ha reconocido la muerte de 624 civiles hasta la fecha, aunque al parecer el número es mucho mayor.
A saber...
¿De dónde salió?
» Estado Islámico, también conocido como Daesh, ISIS o ISIL, es una escisión de Al Qaeda con una ideología militante sunita. Surgió a raíz de la invasión de EU a Irak en 2003 y es liderada por Abu Bakr al-Baghdadi. Su objetivo es crear un âcalifatoâ mundial y se hizo conocido en 2014, cuando lanzó una operación militar relámpago que consiguió la captura de la ciudad iraquí de Mosul.
¿Dónde opera?
» Se estima que Estado Islámico tiene grupos operativos en al menos una docena de países, entre ellos Libia, Afganistán, Filipinas, Yemen, Siria e Irak. En estos dos últimos controla territorios, e incluso se califica a la ciudad siria de Rakka como su âcapital de factoâ. Sin embargo, el grupo radical ha perdido buena parte del territorio que ganó durante su campaí±a militar de 2014.
¿Quién los combate?
» Hay varios grupos involucrados en la lucha contra Estado Islámico. Estados Unidos lidera una coalición internacional de más de 50 países, incluidas varias naciones árabes. Rusia ha lanzado numerosos ataques aéreos contra los yihadistas en el marco de su plan de apoyo al Gobierno sirio. Fuerzas regionales, así como los peshmerga kurdos (en la foto), combaten al EI sobre el terreno.
¿Cómo se financia?
» Una de las principales fuentes de ingresos del grupo radical ha sido la venta de petróleo y gas. En un momento, llegaron a controlar un tercio de la producción de crudo de Siria. Sin embargo, los ataques aéreos estadounidenses se centraron específicamente en destruir esas instalaciones. Otras fuentes de ingresos son los impuestos, secuestros, extorsión y la venta de antigí¼edades.
¿Dónde llevan a cabo sus ataques?
» Estado Islámico se ha atribuido numerosos ataques terroristas en todo el planeta. En Europa, el grupo radical ha golpeado varias capitales, como Berlín, París y Bruselas. Los líderes de EI han realizado numerosos llamados a los âlobos solitariosâ para que perpetren ataques, animando a individuos a llevar a cabo atentados terroristas sin tener vinculación directa con la organización yihadista.
Fuente: Agencias