
La demanda de ingenieros va migrando a nuevas necesidades como es el caso de los ingenieros metalurgistas.
Monterrey, NL.- Después de caracterizarse por ser cuna de ingenieros, Nuevo León sufre ahora un déficit de estos profesionistas. La problemática, seí±alaron especialistas, se debe en gran parte a las necesidades específicas que demandan ahora los diferentes sectores, así como a la creciente rotación de personal provocada principalmente por los denominados âmillennialsâ. Alberto Javier Pérez Unzueta, catedrático de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL y encargado de la vinculación con clusters empresariales, seí±aló que la industria en el Estado enfrenta déficits de hasta 90 por ciento, dependiendo de la especialidad. En FIME, dijo, trabajan desde hace 15 aí±os con el Cluster Automotriz (Claut) de Nuevo León para satisfacer las necesidades de ingenieros que demandan las empresas de toda la cadena productiva de ese sector. âEn la industria aeronáutica estaríamos hablando de déficits de alrededor de un 40 por ciento, pero en la industria siderúrgica, si etiquetamos ingeniero metalúrgico, el déficit se va a 80 o 90 por cientoâ. Explicó que muchas ingenierías básicas buscan especialidades para integrarse a la industria siderúrgica, lo que permite reducir en ocasiones el déficit a niveles menores de sólo un 10 por ciento en algunas empresas. âEsa carrera cambió de nombre. Ahora están más especializados como ingenieros en materialesâ. Aseguró que en esa nueva carrera el déficit alcanzó un nivel de 40 por ciento. En el ramo automotriz, seí±aló, las empresas buscan ingenieros de manufactura avanzada, que manejen muchos códigos de control de calidad y se involucren en las cadenas de suministro. âDeben manejar mucha logísticaâ, seí±aló, ây hace poco se creó un programa de logística, precisamente para que nuestros ingenieros que integren estos departamentos en las empresas tengan la visión de cómo hacer una logística nacional e internacional eficienteâ. Por eso, seí±aló, es que hay carreras, como la de Ingeniero Mecánico Administrador, en donde el volumen de egresados es mucho más grande, pero los tiempos para insertarlos al mercado laboral son más largos. Ante esta situación, dijo, muchas ingenierías optan por un postgrado en materiales, donde la matrícula aumentó un 400 por ciento en los últimos aí±os. Sergio González, de Security & Risk Management Associates, explicó que los âmillennialsâ causan una mayor rotación porque ahora muchos no aceptan las jornadas laborales que se requieren y evitan comprometerse en sus trabajos. âEsa generación nuevaâ, dijo, âlo que está buscando es hacer negocios, hacerse emprendedores, y no tanto depender de los horarios fijos de las compaí±íasâ.