
A partir de este lunes la población de entre nueve y 45 aí±os podrá recibirla en consultorios privados. Sin embargo, hay expertos que recomiendan cautela.
Por: AFP
Ciudad de México.- Mientras el mundo espera por la vacuna contra el zika, la primera inyección contra el dengue se está extendiendo. La semana que viene México se convertirá en el próximo país en el que su población podrá inocularse.
El gigante farmacéutico francés Sanofi presentará la vacuna Dengvaxia a doctores el próximo sábado. La población de entre 9 y 45 aí±os podrá recibirla en consultorios privados desde el próximo lunes.
Después de que Filipinas y el estado brasileí±o de Paraná pusieron en marcha programas públicos de vacunación, la firma ingresó a México a través del sector privado en tanto las autoridades preparan su propio plan público.
El titular del programa sobre el dengue de Sanofi, Guillaume Leroy, dijo a la AFP en Ciudad de México que la compaí±ía tiene listas ya un millón de dosis en este país.
Leroy también seí±aló que es difícil hacer un cálculo sobre el costo que tendrá la vacuna en México porque dependerá de las redes de distribución y del programa público de inmunización.
El costo del dengue para los países afectados es de 18 mil millones de dólares, apuntó el ejecutivo.
âEstimamos que en México y en otros países los beneficios superarán los costosâ de la vacuna, expuso Leroy.
ARMA VS ZIKA
México fue el primer país en el mundo en aprobar la vacuna en diciembre del aí±o pasado. Filipinas, Brasil, Perú, Paraguay, El Salvador y Guatemala le siguieron los pasos.
Sanofi espera la autorización de otros 18 países.
Cada aí±o el virus entra en el organismo de 400 millones de personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sanofi realizó 20 aí±os de investigaciones para desarrollar la vacuna, a un costo de mil 700 millones de dólares.
Ahora, Sanofi y otras farmacéuticas buscan el arma contra el zika, que como el dengue es transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
âDesarrollar una vacuna contra el zika va a ser más fácil después de haber desarrollado la del dengueâ, dado que ambos virus comparten similitudes genéticas, explicó Leroy. âTodas estas inversiones (para combatir el dengue) a través de más de 100 colaboraciones de todo el mundo nos permiten ganar tiempo para tener un abordaje diferente para la vacunaâ contra el zika, dijo.
PREOCUPACIONES
El dengue mantuvo perplejos a los científicos durante mucho tiempo. Se trata de un virus con cuatro cepas distintas, así que fue un reto encontrar una vacuna que derrotara a las cuatro con una sola dosis.
Brasil lanzó un programa público de inmunización para 500 mil personas en agosto en Paraná, mientras que Filipinas inyectó a 489 mil nií±os de 9 y más aí±os en escuelas públicas desde que en abril se convirtió en el primer país en usar la vacuna.
Sin embargo, Scott Halstead, fundador de la Iniciativa de Vacuna Pediátrica contra el Dengue, dijo a la AFP que la OMS estaba âsiendo precipitadaâ al recomendar la vacuna y que las personas deberían ser examinadas antes de ser inoculadas para determinar si ya fueron contagiadas por el dengue.
âNo es ético dar una vacuna que pueda daí±ar a alguienâ, expuso Halstead.
Pero Leroy argumenta que Dengvaxia, además de tener la luz verde de la OMS, está recibiendo la aprobación de reguladores sanitarios nacionales.
âEs una gran solución, y además es la primera solución porque para el dengue no se tenía hasta ahora ninguna solución médica para tratar esta enfermedadâ, sostuvo Leroy.