WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Sufre CDMX ola de violencia sin precedentes

Operativo de la Marina sacó de las sombras al crimen organizado.

  • 182

Operativo de la Marina sacó de las sombras al crimen organizado.

Por: Agencias

Ciudad de México.- La Ciudad de México enfrenta el mayor nivel de violencia en los últimos 20 aí±os. El primer semestre de 2017 dejó un saldo de 541 casos de homicidio doloso en la capital del paí­s, lo que equivale a una tasa de 6.13 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Desde 1997, cuando iniciaron los registros oficiales, nunca se habí­a superado el techo de 500 averiguaciones por homicidio, ni se habí­a llegado a una tasa superior a cinco homicidios por cada 100 mil personas en un periodo de seis meses. Los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública arrojan que de enero a junio de 2017 se abrieron 541 carpetas de investigación por homicidios dolosos. Lo anterior equivale a un incremento de 21% en el nivel de violencia respecto al mismo periodo de 2016, o dicho de otra forma, casi 100 asesinatos más tan sólo de un aí±o a otro. Si se comparan los homicidios de 2017 con el primer aí±o del Gobierno de Miguel íngel Mancera, es decir el 2013, el número de asesinatos se ha disparado 37 por ciento. En los primeros semestres de 1997 a 1999 el número de homicidios rebasaba los 400 casos pero, del aí±o 2000 hasta 2014, siempre se mantuvo por debajo de los 400 asesinatos. Superado Fue hasta 2015, ya en el gobierno de Mancera, cuando se volvió a romper la barrera de 400 casos, y ahora en 2017 se alcanzó un nuevo nivel por encima de los 500 homicidios dolosos. Si la comparación se hace por tasas de homicidio, el balance es aún más desfavorable, ya que, en los últimos aí±os, la población en la Ciudad de México ha disminuido y pese a ello el número de asesinatos se ha incrementado. En 1997 y 1998, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en la capital fue de 5.1 casos y 5.8, respectivamente, pero luego, de 1999 hasta 2015 el nivel de asesinatos se mantuvo por debajo de cinco casos. Fue hasta 2016 cuando la Ciudad de México regresó a niveles no vistos desde el siglo pasado con una tasa de 5.06 homicidios en el primer semestre de ese aí±o, mientras que para este aí±o se llegó a un nivel récord de 6.13 casos. Dominan incidencias De las 16 delegaciones, en 10 se presenta un alza en el nivel de homicidios, mientras que en otras tres el número de asesinatos se mantiene prácticamente estable y en las tres restantes ha descendido. Destaca el caso de Xochimilco, delegación que pasó de 12 homicidios en el primer semestre de 2016 a 26 en el primer semestre de 2017, es decir un incremento de 117 por ciento. Entre los homicidios que se han registrado en esa delegación destaca el ocurrido el 4 de febrero de este aí±o, cuando un hombre asesinó a tres mujeres y un nií±o en la colonia San José Zacatepec. La segunda demarcación con el mayor incremento es Miguel Hidalgo, donde el nivel de violencia pasó, de 14 casos en 2016 a 25 casos en 2017, lo que equivale a un alza de 78 por ciento. Entre los asesinatos que se han registrado este aí±o en la Miguel Hidalgo destacan algunos ocurridos a plena luz del dí­a en zonas altamente concurridas. Por ejemplo, el 9 de mayo, el conductor de un vehí­culo Audi A3 fue asesinado sobre la avenida Mariano Escobedo, en las inmediaciones de la colonia Polanco. El crimen lo cometió una persona que se le acercó y le disparó a quemarropa. La tercera delegación que en 2017 presenta el mayor incremento de asesinatos es ílvaro Obregón, que pasó de 33 homicidios de enero a junio de 2016 a 56 asesinatos en el mismo lapso de este aí±o, lo que equivale a un alza de 69.69 por ciento. Entre los últimos asesinatos en esta demarcación destaca el de un hombre que recibió dos disparos de arma de fuego en la cabeza, cuando caminaba en la colonia Ponciano Arriaga, o el de una persona que recibió un disparo cuando llegaba a su casa en la unidad Lomas de Becerra, el 6 de junio. En el cuarto sitio está Tlalpan, con un incremento de 52% de los asesinatos y Coyoacán se ubica en el quinto lugar, con un incremento de casi 44 por ciento. Independientemente de los incrementos, la delegación Cuauhtémoc es la que tiene la mayor tasa de homicidios en la Ciudad de México con 11.64 homicidios por cada 100 mil habitantes en el primer semestre de 2017. Le sigue Venustiano Carranza, con una tasa de 9.83 homicidios; Gustavo A. Madero, con 8.41; ílvaro Obregón, con 7.46, y Xochimilco, con 6.25. Un ‘respiro’ En cuestión de secuestro, el primer semestre de 2017 dejó un balance favorable en la ciudad, ya que se registraron 21 carpetas de investigación por este delito, que es una reducción de 8% respecto al mismo periodo del aí±o pasado cuando se registraron 23 casos. También en extorsiones las cifras son favorables. Mientras que en el primer semestre del aí±o pasado se contabilizaron 302 casos, en este aí±o suman 245, que es una caí­da de 19% en la incidencia de este delito. Estas cifras se dan a conocer sólo dí­as después del operativo de la Secretarí­a de Marina Armada de México, en el que abatió a ocho delincuentes, entre los que se encontraba Felipe de Jesús Pérez, “El Ojos”, lí­der del denominado cártel de Tláhuac, uno que el Gobierno capitalino se negaba a reconocer como célula criminal. (Con información de Animal Polí­tico) Golpe a mototaxis del cártel de Tláhuac Durante un operativo efectuado ayer por la Secretarí­a de Movilidad (Semovi) para retirar mototaxis en Tláhuac, tres personas fueron detenidas por resistirse a la autoridad. En total, 87 unidades fueron decomisadas, de un total de 5 mil, y llevadas al corralón a bordo de camiones de la Agencia de Gestión Urbana. Durante las maniobras de traslado, un trabajador del Gobierno capitalino resultó herido y fue llevado al hospital, luego de que cayera de uno de los camiones que llevaban las motos. En el operativo participaron 60 verificadores del Invea, 300 elementos de la SSP y 20 funcionarios de la Secretarí­a de Movilidad. Asimismo, se utilizaron 12 vehí­culos de la Policí­a y la Agencia de Gestión Urbana, para trasladar los vehí­culos remitidos. (Reforma)
Publicación anterior Joven enfermo salió de su casa
Siguiente publicación Disfrutan con ritmo la pura sabrosura
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;