
Por Agencias
Ciudad de México.- En las semanas posteriores al lanzamiento de Pokémon Go, muchas noticias que narran desgracias ocurridas debido al juego se han propagado por la Internet: hombres que se han caído de barrancos, otros más a los que incluso les han disparado, los robos de teléfonos celulares y hasta golpizas por haber capturado un pokémon extraí±o.
Sin embargo, el juego también ha traído experiencias positivas para sus fanáticos. Muchos han comenzado a hacer ejercicio y otros ahora se sienten más unidos a sus vecinos a través de la caza de pokémon.
Historias agradables en torno a este fenómeno no faltan, pero una en especial ha conmovido a los internautas. Esta es la historia de Ralph Koppelman.
Ralph es un nií±o con autismo de sólo 6 aí±os de edad que vive en Nueva York con sus padres Lenore y Steve Koppelman. A este pequeí±o, según lo que compartió su madre en Facebook, Pokémon Go le ha cambiado la vida.
Desde que empezó a jugar con Pokémon Go, su madre no puede creer cómo ha mejorado en relación con el trastorno.
Este es el post de Leonore Koppelman en Facebook:
âGracias por la sugerencia de mis compaí±eras madres de nií±os autistas y de mi compaí±era body painter Ren Allen, finalmente introduje a Ralphie a Pokémon Go anoche. Ella tenía razón. Esto es SORPRENDENTE. Después de que atrapó su primer pokémon en la panadería, estaba temblando de emoción. Corrió hacia afuera para atrapar más.
Un nií±o pequeí±o lo vio y reconoció qué es lo que estaba haciendo. Inmediatamente tuvieron algo en común.
Le preguntó a Ralphie cuántos había atrapado. íl no le respondió realmente, además de gritar âPOKíMONâ y brincar de arriba a abajo emocionado mientras movía sus brazos.
Entonces el nií±o pequeí±o le mostró cuántos había atrapado él (¡más de 100!) y Ralph dijo â¡Wooow!â y chocaron las manos. Estuve a punto de llorar.
Entonces él vio su segundo pokémon, sentado en la puerta delantera de la casa de Jenny Lando. Lo atrapó y estaba tan emocionado que gritó de nuevo y comenzó a brincar.
Después Jenny llegó y él habló con ella sobre eso también. Entonces ella le comentó que había mucha actividad pokémon en el parque de juegos. íl me rogó para ir. íl NUNCA quiere ir al campo de juegos por la noche, porque se sale de su rutina habitual. íl es normalmente muy rígido en cuanto a su rutina se refiere.
Pero esta noche él estaba feliz de cambiar las cosas. ¡Estábamos en shock! Cuando llegamos ahí, muchos nií±os corrieron hacia él y atraparon pokémon juntos. ¡No puede ser! No sabía si debía llorar o reír.
Entonces él quiso ir a buscar más y caminamos por la avenida 30. También había adultos cazando pokémon, y estos completos extraí±os estaban dándole consejos como âhay uno justo a la vuelta de la esquina, amigo, ¡ve por él!â y entonces él iba corriendo y riendo a atraparlo.
Incluso los volteó a ver y les dijo âGraciasâ. ¡Wow!
¡Mi hijo autista está socializando! Hablando con gente. Sonriéndole a la gente. Participando en conversaciones. Esto es asombroso.
Gracias, Ren Allen por sugerir esto y ¡gracias, Nintendo! ¡Es el sueí±o de una mamá de un nií±o autista! Te amoâ.
Como ella, ya son muchos los padres que comparten la buena experiencia de sus hijos con el videojuego. Otra madre explica en el portal The Mighty cómo el juego ha influenciado mucho a su hijo, que âfantaseaba con estar todo el verano delante del ordenador, voluntariamente pasó a jugar fueraâ.
Craig Smith, profesor y experto en autismo, ha desarrollado una teoría en su blog que explica el potencial de esta app para los nií±os que padecen esta condición. Declara que el juego puede ayudar mucho más a los nií±os de los que se ve a simple vista, también en el campo académico.
El Hospital para nií±os C.S Mott de Michigan también ha visto el capacidad de esta app para motivar a los nií±os hospitalizados para que salgan de la cama. Han aí±adido poképaradas en el videojuego por dentro del edificio, ya que muchos nií±os no pueden salir fuera, y así interactúan con otros pacientes y personal del hospital.