
Corte Suprema, de esencia republicana, otorga al Presidente de EU su anhelado âcaprichoâ.
Por: Agencias
Washington, DC.-Â La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó ayer la aplicación parcial del controvertido decreto migratorio del presidente Donald Trump, quien celebró esta decisión como una âclara victoriaâ para la seguridad nacional. El decreto, cuyos efectos habían resultado bloqueados por cortes de apelaciones, pone un freno temporario al ingreso de viajeros y refugiados de seis países de mayoría musulmana. Por decisión de la Corte, la restricción al ingreso podrá ser aplicada a personas âque no poseen ninguna relación de buena fe con personas o entidades en Estados Unidosâ, hasta que el mismo tribunal analice detalladamente la cuestión en octubre. Instantes más tarde de conocerse esta decisión, Trump la celebró como una âvictoriaâ para la seguridad nacional de Estados Unidos. âLa decisión unánime de la Corte Suprema es una clara victoria para nuestra seguridad nacional. Permite que se torne efectiva en parte la suspensión de los viajes para seis países inclinados al terrorismo y la suspensión a los refugiadosâ, afirmó el Presidente en un comunicado. En tanto, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo que âel Gobierno está revisando la decisión y determinará cómo proceder con los próximos pasosâ. âAutoridadâ En su comunicado, Donald Trump dijo que âcomo Presidente, no puedo permitir la entrada a nuestro país de gente que quiere hacernos daí±oâ y aseguró que su âresponsabilidad número uno como Comandante en Jefe es mantener seguros a los estadunidensesâ. Sin embargo, la mención que hizo Trump de una âdecisión unánimeâ ya es objeto de controversia, ya que la decisión de la Corte fue adoptada âper curiamâ, en nombre de la corte, pero no significa que los jueces emitieron el mismo voto sin desacuerdos específicos. En tanto, el Departamento de Seguridad Interior (DHS) afirmó en un comunicado que la decisión de la Corte le permite âimplementar ampliamenteâ el decreto y âtomar los pasos necesarios y racionales para proteger a nuestra naciónâ. Además, expresó el DHS, la decisión de la Corte Suprema ârestablece la autoridad constitucional del poder Ejecutivo para defender nuestras fronterasâ. A su vez, el fiscal general, Jeff Sessions, apuntó que la decisión de la Corte âes un paso importante hacia el restablecimiento de la separación de poderes entre las distintas ramas del Gobierno federalâ. Cuestionable La decisión adoptada por la Corte representa un triunfo para Trump, ya que dos versiones del decreto firmado sobre bloqueo a los viajes fueron cuestionadas y bloqueadas en la justicia, en medio de una espectacular controversia en todo el país. Externan repudio Los alcaldes de las ciudades de Estados Unidos advirtieron a Trump que un endurecimiento de las políticas de inmigración interfiere con su manejo de las urbes. Más de 250 alcaldes están reunidos en Miami Beach, Florida, para fijar posiciones en torno a una serie de asuntos que van desde el cambio climático hasta el presupuesto nacional y los planes de salud. También analizan resoluciones que contrastarían con la campaí±a del Gobierno de Trump para combatir la inmigración ilegal. Los alcaldes acusaron un fuerte golpe en enero, cuando Trump ordenó reducir los fondos federales a toda jurisdicción que se niegue a colaborar de alguna forma con los agentes del servicio de inmigración. La mayoría de las ciudades no acataron esa orden y un juez federal la bloqueó, al menos temporalmente, en abril. âAlgunos de nosotros nos enorgullecemos de ser santuarios, de proteger a los inmigrantes, y me parece que esta idea de que violamos alguna norma es una gran farsaâ, afirmó el alcalde de Los íngeles Eric Garcetti. Dijo que lo único que les pide a los funcionarios del servicio de inmigración es que se manejen de una manera âlegal, constitucional, con órdenes de juecesâ. Los alcaldes de las ciudades grandes temen que una actitud dura hacia la inmigración ilegal devolverá a las comunidades de inmigrantes a las sombras. Alcaldes republicanos de estados como Indiana y Florida, se opusieron el fin de semana a la idea de perseguir a inmigrantes que no han cometido delitos por el solo hecho de ser ilegales.. Respaldo de SRE contra ley SB4 La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó una declaración juramentada para apoyar una demanda presentada por una organización civil contra la Ley antiinmigrante SB4, en Texas. A través de esta figura jurídica, la Cancillería aportó detalles sobre la situación de contexto de la aprobación de la ley, pues a partir de su firma, el 7 de mayo, ha habido notorios cambios en la actividad consular en las 11 representaciones de México en suelo texano. âEn nuestra comunidad hay desconcierto, hay inquietud y hay temor por esta situaciónâ, indicó el subsecretario para América del Norte, Carlos Sada. âEste tipo de situaciones criminalizan más el fenómeno migratorio, abundando sobre las órdenes ejecutivas que sacó el presidente Trump hace unos meses y, por supuesto, los memorandos de entendimiento que le dan más puntualizaciónâ. La Ley SB4, que entrará en vigor el 1 de septiembre, faculta a policías locales y estatales a cuestionar a las personas sobre su situación migratoria durante un arresto, una detención o un âoperativo de rutinaâ. Sada informó que entre mayo y junio, las llamadas en los consulados en Texas son 678% superiores a las del mismo periodo del aí±o anterior y la expedición de documentos ha aumentado.