
Ambos hallazgos se suman al impresionante acerbo de vestigios descubiertos.
Por: Agencias
Ciudad de México.- Una gigantesca estructura circular dedicada al dios azteca del viento y parte de la cancha donde el conquistador Hernán Cortés apreció por primera vez el ritual juego de la pelota, fueron presentados como parte de nuevos hallazgos arqueológicos en pleno centro histórico de la Ciudad de México.
Los vestigios a la vista âuna gran plataforma semicircular sobre una estructura rectangular aún mayorâ permiten deducir las monumentales dimensiones que tuvo el antiguo templo del dios del viento, Ehécatl-Quetzalcóatl, y que los investigadores estiman en 34 metros de largo y unos cuatro de alto.
A menos de siete metros y en paralelo al templo, se presentó parte de lo que fue una antigua cancha del juego azteca de pelota, donde se logran ver los restos de una banca y una escalinata. Se estima que el campo debió tener unos 50 metros de longitud.
Ambos hallazgos se suman al impresionante acerbo de vestigios descubiertos y otros más que permanecen enterrados bajo las actuales calles y edificios del centro histórico.
âEl hallazgo que vemos es un nuevo acercamiento al esplendor de la ciudad prehispánica de Tenochtitlanâ, dijo la ministra de Cultura, María Cristina García.
La funcionaria explicó que ambas estructuras âocupaban un lugar preponderante en la configuración de la ciudad prehispánicaâ y en particular de la gran plaza central de la ciudad, un cuadrilátero de entre 480 y 500 metros cada lado, según los expertos del Instituto de Antropología e Historia (INAH).
Los investigadores estiman que la construcción del templo, conocido como la âCasa del Vientoâ, tuvo lugar entre 1486 y 1502.
Con información de AFP