WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

EU, la gran decepción global

El país vecino es el segundo emisor global, sólo superado por China.

  • 186

El paí­s vecino es el segundo emisor global, sólo superado por China.

Por: Agencias

Washington, DC.- El presidente Donald Trump anunció ayer la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de Parí­s contra el cambio climático, paso que generó una inmediata ola global de reacciones de pesar.

“En el dí­a de hoy, Estados Unidos cesará toda implementación del acuerdo de Parí­s y las pesadas cargas financieras y económicas impuestas a nuestro paí­s”, dijo Trump en un discurso agudamente nacionalista en los jardines de la Casa Blanca.

“No puedo, con buena conciencia, apoyar un acuerdo que castiga a Estados Unidos”, aí±adió, desacreditando lo que calificó como “cargas financieras y económicas draconianas que el acuerdo impone” a su paí­s.

El Mandatario definió repetidamente al pacto –acuí±ado por su predecesor Barack Obama– como una capitulación, un acuerdo que no poní­a a “Estados Unidos primero” y que era demasiado fácil para sus rivales económicos como India, China y Europa.

“No queremos que otros lí­deres y otros paí­ses se sigan riendo de nosotros, y no lo harán”, declaró.

Sin embargo, el Presidente dejó abierta una puerta al afirmar que su gobierno está dispuesto a negociar un nuevo acuerdo.

“De forma que estamos saliendo pero vamos a comenzar a negociar y veremos si podemos alcanzar un acuerdo justo. Si podemos, será excelente. Si no podemos, también. Como Presidente, no puedo poner otra consideración por delante del bienestar de los estadounidenses”, expresó.

Como resultado de esta decisión, Trump dijo que todos los compromisos no vinculantes adoptados por la adhesión al acuerdo cesarán “el dí­a de hoy”, con efecto inmediato.

Reacciones inmediatas

Las reacciones a la decisión no se hicieron esperar.

El expresidente Obama, uno de los negociadores fundamentales del Acuerdo de Parí­s, afirmó en una nota que la decisión de retirarse del entendimiento global es un “rechazo al futuro”.

“Incluso con la ausencia del liderazgo estadunidense, incluso cuando este Gobierno se une a un puí±ado que rechaza el futuro, tengo confianza de que nuestros estados, ciudades y empresas saldrán adelante y harán ahora más en liderar el camino y proteger el futuro de generaciones del único planeta que tenemos”, indicó Obama.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Junker, dijo que la decisión adoptada por la Casa Blanca era “seriamente errónea”.

Sin renegociación

En una declaración conjunta, Alemania, Francia e Italia alertaron a la Casa Blanca que el Acuerdo “no puede ser renegociado”.

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue más especí­fico y reforzó que “nada es negociable” en los acuerdos.

Poco antes del anuncio, China y la Unión Europea defendieron con vigor el Acuerdo de Parí­s, que apunta a limitar el alza de la temperatura global “por debajo de 2ºC” con respeto a la era pre-industrial.

Presión interna

En el ámbito local tampoco faltaron reacciones airadas. El magnate Elon Musk, fundador de la empresa Tesla, y el director de Disney, Robert Iger, anunciaron su renuncia al consejo empresarial que asesora a Trump.

‘Estados Unidos en desventaja’

Donald Trump dijo que su gobierno iniciará negociaciones para reingresar al acuerdo, o uno nuevo “con términos que sean justos para Estados Unidos, sus negocios, sus trabajadores, su gente, sus contribuyentes”.

El Mandatario caracterizó el acuerdo como el ejemplo más reciente de una negociación que coloca a Estados Unidos en una posición de desventaja, mientras favorece a otras naciones, incluyendo algunas de las principales contaminadoras, además de los costos que implicará.

“Cumplir con los términos del Acuerdo de Parí­s, y las otras restricciones energéticas que existen ya, le costará a Estados Unidos tanto como 2. 7 millones de empleos perdidos para el 2025”, adelantó.

Aseguró que el costo para la economí­a estadunidense será cercano a 3 millones de millones de dólares.

“Este acuerdo no sólo somete a nuestros ciudadanos a dificultades, sino fracasa en cumplir nuestras ideas medio ambientales”, dijo, declarándose como alguien a quien le preocupa el medio ambiente.

“No puedo en buena conciencia apoyar un acuerdo que castiga a Estados Unidos, que es lo que hace (el Acuerdo de Parí­s), sin imponer obligaciones significativas sobre los contaminadores lí­deres del mundo”, dijo.

Celebran decisión

» Por el momento las únicas voces de apoyo surgieron del partido de Trump, el Republicano.

» “Al renunciar a esos objetivos inalcanzables, el presidente Trump reiteró su compromiso de proteger a las familias de clase media y a los obreros del carbón”, celebró Mitch McConnell, jefe republicano del Senado.

» A su vez, el director de la Agencia de Protección Ambiental, Scott Pruitt, festejó que “Estados Unidos tiene finalmente un lí­der que responde solamente a su gente, no a los intereses especiales”.

» Según un sondeo YouGov realizado por el Huffington Post en mayo, 46% de los votantes de Trump eran favorables a retirarse del acuerdo, y 22% no tení­an opinión.

Récords de calor

» El planeta batió en 2016 su tercer récord anual consecutivo de calor, con una temperatura superior de alrededor de 1,1ºC respecto a la media de la era preindustrial, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

» El siglo 21 cuenta ya con 16 de los 17 aí±os más calurosos desde que empezara el registro de temperaturas, en 1880.

» En el írtico, la extensión del hielo estival de 2016 fue la segunda más reducida jamás registrada (4,14 millones de km2, por detrás de la de 2012). En algunas regiones de Rusia, la temperatura fue 6ºC o 7ºC superior a lo normal.

» En el otro extremo de la Tierra, en la Antártida, la banquisa perdió en la primavera austral (noviembre) casi 2 millones de km2 respecto a la media de los 30 últimos aí±os: era de 14,5 millones de km2 en 2016, y de 16,35 millones entre 1981 y 2010.

» El deshielo de los glaciares en los macizos alpinos continuó por 36º aí±o consecutivo.

» Las grandes ciudades, por el efecto de las “islas de calor” generadas por el hormigón y el asfalto, podrí­an ganar hasta 8°C adicionales de aquí­ a 2100.

Los compromisos

El acuerdo sobre cambio climático adoptado por 195 paí­ses en diciembre de 2015 en Parí­s trazó el camino hacia un mundo sostenible mediante cambios drásticos en la economí­a global.

La meta

El objetivo del acuerdo es contener el aumento de la temperatura “muy por debajo de los 2ºC” respecto a la era preindustrial y “de seguir esforzándose por limitar este aumento a 1.5ºC”, aunque muchos expertos dudan de que se pueda lograr.

2 o 1.5°C son objetivos muy ambiciosos, dado el nivel actual de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Los expertos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) estiman que es necesario reducir las emisiones entre 40% y 70% entre 2010 y 2050 para permanecer por debajo de los 2°C.

El acuerdo no especifica metas obligatorias a cada paí­s, como sí­ lo hace el protocolo de Kioto. Cada cual se fija a sí­ mismo sus propios objetivos de reducción de emisiones para 2025 o 2030.

Estados Unidos, cuyo presidente actual Donald Trump estudia seriamente retirarse del Acuerdo de Parí­s, se comprometió a reducir sus emisiones entre un 26% y un 28% de aquí­ a 2025, respecto a los niveles de 2005.

El calendario

Los planes de acción nacionales evitarí­an los cataclí­smicos +4/5°C previsibles en ausencia de polí­ticas climáticas, pero colocarí­an al planeta en una situación sumamente peligrosa con +3°C.

De ahí­ la necesidad de revisar estos compromisos, para colmar la diferencia entre 1.5/2°C y 3°C, que corresponden a impactos muy diferentes.

Sobre una base voluntaria se prevé un balance en 2018: las ONG presionan para que un máximo de paí­ses cumplan y revisen al alza sus ambiciones a partir de 2020, tomando en cuenta que las tecnologí­as “verdes” serán más accesibles.

En el acuerdo, la primera revisión obligatoria está prevista para 2025, fecha muy tardí­a para poder respetar la meta de los 2ºC.

También deben comunicar para 2020 su estrategia de desarrollo para la emisión de baja cantidad de dióxido de carbono para 2050.

Verificación de compromisos

El acuerdo de Parí­s prevé que los paí­ses rindan cuentas de las acciones programadas y de sus resultados. Es necesaria cierta flexibilidad para algunos paí­ses, en particular los más pobres.

Más allá de este principio general, quedan por determinar las reglas precisas de transparencia. ¿Qué informaciones deben incluirse en los planes nacionales y con qué grado de detalles? ¿Qué indicadores presentar? La fecha lí­mite es la COP24 a finales de 2018 en Polonia.

La transparencia también se aplica a la ayuda financiera, y los paí­ses desarrollados deben comunicar “cada dos aí±os” medidas adoptadas para ayudar a los paí­ses en desarrollo.

¿Cómo retirarse?

Cualquiera de los 147 paí­ses que ratificaron el acuerdo puede abandonarlo. Pero no antes de los tres aí±os tras su entrada en vigor (noviembre de 2016). La retirada se hace efectiva tras un aí±o suplementario de preaviso.

La opción más radical consiste en abandonar la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que puede hacerse en un aí±o.

Ayuda a los más pobres

En 2009, los paí­ses ricos habí­an prometido que su ayuda aumentarí­a hasta alcanzar a los 100 mil millones de dólares en 2020, para financiar infraestructuras energéticas limpias y adaptarse al impacto negativo del calentamiento global.

El texto de Parí­s establece que los 100 mil millones de dólares son apenas un mí­nimo anual y que se fijará un nuevo objetivo para 2025.

Una hoja de ruta publicada en octubre por la OCDE y unos 40 paí­ses estima que sobre la base de los compromisos anunciados, la ayuda alcanzarí­a a 67 mil millones anuales en 2020. En función de los efectos de estí­mulo a la inversión privada, los financiamientos pasarí­an de 77 mil a 133 mil millones de dólares en 2020.

Publicación anterior Apuñalan a operario rumbo a su casa
Siguiente publicación Provoca un taxista accidente y escapa
Entradas relacionadas
Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Ver noticia

Chocan en estacionamiento de centro comercial

Comentarios
  TV en Vivo ;