
El comercio electrónico ha crecido enormemente en los últimos aí±os.
Por: Agencias
Espaí±a.- Uno de los principales inconvenientes que ven los nuevos usuarios a la hora de aventurarse a comprar a través de Internet es la fiabilidad del canal. Lo cierto es que el eCommerce resulta cada vez más fiable para los espaí±oles, según los datos que recoge el observatorio nacional de las telecomunicaciones y de la sociedad de la información (ONSTI) el 41,2% de los espaí±oles confía mucho en Internet mientras que sólo un 2,2% desconfía de navegar por la red. Pese a esa cifra, siempre se ha de tener en cuenta por dónde se está navegando y si la tienda en la que se va a realizar la compra es fiable. Para hacerlo, basta con seguir una serie de recomendaciones y si duda en algún momento téngalo claro, no compre. El country manager de Trusted Shops (sello de calidad para tiendas online), Jordi Vives enumera cuatro indicativos que pueden ayudar al usuario a reconocer una tienda online falsa y a no caer en la trampa de defraudadores: No aparecen datos de la empresa ni contacto. ¿A quién le está comprando? Lo primero que debe hacer un usuario al entrar en una web es buscar la identificación completa y visible del comerciante y, además, comprobar que la página dispone de un número de teléfono para contactar fácilmente. "El usuario debe percibir total transparencia de información en la web", explica Vives. Cuando en una tienda online muestran un producto con un precio mucho más bajo que su competencia el usuario debe sospechar del fraude. Vives explica que "aunque a nadie le amarga una buena rebaja, si los precios son extremadamente bajos, lo aconsejable es desconfiar y no hacer la compra". No hay comentarios. Las valoraciones online se han impuesto en restaurantes, hoteles y también en las tiendas online. Si no puede contrastar las opiniones de otros usuarios que ya han hecho una compra en el mismo sitio desconfíe, se puede tratar de un fraude. "Si sólo encontramos opiniones negativas o no conseguimos absolutamente ninguna referencia a la tienda, lo aconsejable es no probar a ser los primeros en experimentar con ellos", recomienda Vives. Imposible gestionar las devoluciones. Antes de proceder con la compra compruebe cómo es la política de devoluciones. Esta información debe aparecer de forma totalmente transparente en la web para que el usuario sepa de antemano a qué se atiene.
Con información de ABC.ES