
Realizar una investigación para detectar y en su caso desarticular cualquier indicio del reto âBallena Azulâ a través de Facebook en México.
Por: Roberto José
Ciudad de México.- Los senadores del PRI, presentaron un punto de acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para exhortar al titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales a instrumentar a través de la Coordinación para la Prevención de Delitos Electrónicos de la División Científica de la Policía Federal, una alerta a la ciudadanía, realizar una investigación para detectar y en su caso desarticular cualquier indicio del reto âBallena Azulâ a través de Facebook en México. La senadora Verónica Martínez Espinoza presentó el punto de acuerdo que refiere el caso de esta red que promueve un reto de 50 días entre nií±os, adolescentes y jóvenes que busca inducirlos al suicidio, como ya ocurrió en Rusia, donde se tienen registrados al menos 150 decesos. La senadora por Jalisco expuso que dicho reto nació en Rusia en 2015 y ya le atribuyen en esa nación al menos el suicidio de por lo menos 150 adolescentes. El iniciador es Philipp Budeikin quien ya enfrenta cargos ante la justicia rusa, pero la red que creó ya tiene seguidores en diversas naciones que siguen operando en Facebook y otras plataformas. âPhilipp vivía en Solnechnogorsk y estudió 3 aí±os la carrera de psicología, hasta que fue expulsado de la universidad. Gracias a estos tres aí±os de especialización, aprendió los trucos que pueden llegar a trastornar una mente hasta el punto del suicidio. Ahí nació este peligroso juego de âLa Ballena Azulâ que tiene diversos retos y que en 50 días ha llevado a la muerte a cientos de adolescentes y jóvenes en diversas nacionesâ, apuntó. Expuso que las últimas víctimas de este âjuegoâ fueron dos jóvenes que saltaron del piso 14 en la ciudad de Irkutsk, Rusia, en febrero pasado. Yulia Konstantinova de 15 y Veronika Volkova 16 aí±os perdieron la vida tras cumplir con el último paso del reto, según informó The Siberian Times. Martínez Espinoza expuso que entre los âretosâ con los que este juego manipula a los se desarrollan en 50 días. Empiezan con situaciones sencillas como ver películas de terror, levantarse de madrugada, desafíos como cortarse la piel de brazos o piernas, hacerse tatuajes con navajas de una ballena y al final saltar de un edificio. Todo ello, además de la manipulación psicológica, con amenazas de hacerle daí±o a la familia de los nií±os y adolescentes. Se tiene registros que ya hay víctimas del reto de âLa Ballena Azulâ en naciones como Espaí±a, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile y Uruguay. Argumentó que en México, de acuerdo a un estudio de junio del 2016 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), el 88 por ciento de los jóvenes mexicanos usa principalmente internet para acceder a redes sociales, un porcentaje que se mantiene alto en personas entre los 18 y 24 aí±os de edad. Según una encuesta realizada por la Asociación Mexicana de Internet (AMPICI) sobre los hábitos de los usuarios de Internet, el 92 por ciento de los nií±os y adolescentes mexicanos consideraron que Internet es el medio de comunicación indispensable para ellos. Por ello, según este estudio, en promedio al día pasan tres horas frente a alguna computadora o cualquier otro dispositivo electrónico que les permite conectarse a Internet