
La enfermedad de infestación parasitaria en el cuero cabelludo se trasmite por contacto.
Por: Elvia Salimé Zamora Manrique
Sabinas, Coah.- El Hospital General de Sabinas exhortó a la población tomar medidas preventivas y recomendaciones para evitar que los nií±os contraigan pediculosis (piojos) durante la temporada de calor, donde se incrementa el contagio especialmente durante su estancia en la escuela, informo el doctor Jaime Arturo Carreón González.
El director del hospital, dio a conocer que la enfermedad de infestación parasitaria en el cuero cabelludo se trasmite por contacto, incluso en personas que mantienen buenos hábitos de limpieza, aunque sucede con mayor frecuencia en personas con mala higiene.
Recordó que durante el último aí±o y en lo que va del presente, se han registrados severos casos de pediculosis, en los cuales la Jurisdicción Sanitaria Número Tres ha intervenido para contrarrestar la enfermedad que puede agravarse si no se atiende.
âSe trata en su mayoría de nií±os de preescolar y primaria los que se han reportado por los directivos de las escuelas, a fin de ayudar a solucionar el problema nosotros informamos mediante pláticas en el nosocomio las medidas para prevenir el contagio y la forma de acabar con los piojos en caso de que ya está infectadoâ, comentó.
Carreón González agregó que los piojos tienen tres fases en su línea de vida que es el huevo o liendre, la ninfa que es el piojo joven y, por último, el piojo adulto, mismo que puede vivir hasta 30 días y poner de tres a cuatro huevos por día, razón por la que es difícil de controlar, âdebemos cuidar la higiene, es la mejor arma de prevención, estos animalitos tienen la nuca y parte trasera de las orejas como su lugar preferido debido a la humedad y calor, el baí±o constante durante el día ayuda muchoâ, culminó.