
âLa gente prefiere invertir en ladrillos, construir una casa y rentarla porque sabe que su transacción no está en riesgoâ.
Por: Agencias
Ciudad de México.- En la presente administración, 6 mil 747 negocios bajaron la cortina debido a el clima de inseguridad, revelaron cifras del INEGI.
El peor momento para las empresas fue el primer trimestre del 2014, cuando 3 mil 301 empresas dejaron de operar debido a dichos acontecimientos. En tanto que la última cifra disponible, que es la de el primer tercio del 2016, se reportaron que mil 728 negocios cerraron por esta razón. IMCO Ricardo Corona, experto del Instituto Mexicano para la Competitividad, declaró que debido a la inseguridad en varias regiones del país, las personas están optando por obtener recursos por otras vías, en lugar de abrir empresas. Por ejemplo, comprar bienes inmuebles para rentarlos y así obtener un ingreso seguro. âLa gente prefiere invertir en ladrillos, construir una casa y rentarla porque sabe que su transacción no está en riesgoâ. Aí±adió que es común que las empresas sean víctimas de robo y debido a la burocracia y corrupción entre policías y abogados, los particulares no denuncian. Es por ello que las tiendas de conveniencia prefieren contratar seguros ante los eventos violentos. Además la delincuencia ha desplazado a las empresas hacia zonas más seguras. âLas empresas prefieren instalarse a la Ciudad de México aunque se desarrollen en Guerrero o Morelos por las condiciones de seguridad. âHa habido un movimiento de la misma gente que deja sus lugares de residencia, hay extremos como Tamaulipas, donde han tenido que renunciar a sus propiedades porque están capturadas por la delincuenciaâ, seí±aló. IMPUNIDAD Aí±adió que en cualquier lugar puede haber comisión de delitos y actos de inseguridad, pero el problema es la impunidad. âVemos que dado este contexto, se tiene un caldo de cultivo que desincentiva a los emprendedores y prefieren invertir en bienes inmuebles. "Ha habido un boom en la Ciudad de México por ejemplo, en lugar de crear un negocio formal", seí±aló Corona. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por el Inegi en marzo, 72.9 por ciento de la población mayor de 18 aí±os consideró que vivir en su ciudad es inseguro, lo cual es un porcentaje mayor al mismo mes del aí±o pasado cuando se registró 69.9 por ciento. Los municipios con mayor porcentaje de personas que los consideran inseguros son Ecatepec de Morelos, Villahermosa, Chilpancingo de los Bravo, la región norte de la Ciudad de México, Fresnillo y Coatzacoalcos.