
Para extraer petróleo de un bloque en aguas ultraprofundas del golfo de México.
Por: Agencias
Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció este jueves que buscará un socio para explorar y extraer petróleo de un bloque en aguas ultraprofundas del golfo de México con reservas estimadas en 500 millones de barriles.
âEste nuevo proceso de farm out (subcontrato) se realizará a través de la Comisión Nacional de Hidrocarburosâ, en el marco de la estrategia para âestablecer asociaciones que permitan compartir riesgos financieros, tecnológicos y geológicosâ, indicó la petrolera estatal en un comunicado.
Se trata del bloque Nobilis-Maximino, que cuenta con cinco pozos en un área de mil 524 kilómetros cuadrados y está ubicado en aguas ultraprofundas en la zona del Cinturón Plegado Perdido del golfo de México.
A 230 kilómetros de las costas del estado de Tamaulipas y a 15 kilómetros de la frontera marítima con Estados Unidos, este bloque posee reservas probadas, probables y posibles estimadas en 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, indicó Pemex, al precisar que además se estima una reserva a incorporar de 250 millones de barriles.
Luego de que Pemex cayó en una profunda crisis de producción (hasta alcanzar actualmente los 2.15 millones de barriles diarios de petróleo), el presidente Enrique Peí±a Nieto impulsó una reforma energética que se aprobó en 2014, abriendo por primera vez en 70 aí±os la empresa estatal a capitales privados y extranjeros.
Con estas licitaciones Pemex busca, entre otras cosas, explotar crudo en aguas profundas, algo de lo que ha sido incapaz debido a la falta de recursos.
El desplome de los precios internacionales de petróleo han agravado los problemas de PEMEX, que registró una pérdida neta equivalente a 14 mil 300 millones de dólares en 2016.
Para evitar una catástrofe financiera, la compaí±ía postergó a inicios del aí±o pasado 3 mil 600 millones de dólares en inversiones, aplicó un plan de recortes por 5 mil 500 millones de dólares y recibió del Gobierno una inyección de 4 mil 200 millones de dólares.
Con información AFP