
Confirma Trump buscar un âacuerdoâ rápidamente, tras filtrarse la existencia del borrador sobre la salida de EU del Tratado.
Por: Agencias
Washington, DC.- El presidente de Estados Unidos Donald Trump tuvo ayer en vilo las negociaciones por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), luego que una fuente de la Casa Blanca, citada por The New York Times, CNN y Político, filtrara que se alistaba una orden ejecutiva para decretar la salida del país.
De acuerdo con dos fuentes anónimas citadas por la publicación, el borrador de la orden ejecutiva habría sido redactado por los asesores presidenciales Steve Bannon y Peter Navarro, y está en sus etapas finales de revisión.
âEl enfoque parece diseí±ado para extraer mejores términos de Canadá y Méxicoâ, explica Político. âEl borrador de salida sería una agresiva táctica de negociación. Pero una vez que Trump ponga en marcha el proceso en movimiento, las posibilidades de que Estados Unidos salga del acuerdo más grande de comercio se vuelven más realesâ, aí±ade el reporte. Según un comunicado de la Casa Blanca emitido anoche, el presidente Trump âaceptó no terminar el TLCAN en este momento y los gobernantes acordaron proceder rápidamente (...) para permitir la renegociación del acuerdoâ. âLos mandatarios (Trump y Peí±a Nieto) coincidieron en la conveniencia de mantener el TLCAN, y trabajar junto con Canadá, para llevar a cabo una exitosa renegociaciónâ, indicó la dependencia, tras horas de permitir las especulaciones. Tambien recordó que el TLC entró en vigor el 1 de enero de 1994, y a partir de entonces el comercio en la región ha aumentado más de tres veces, a pesar de las críticas realizadas por Trump al mismo en repetidas ocasiones. De acuerdo con el Artículo 2205 del acuerdo comercial vigente desde 1994, cualquiera de los países miembros puede salir del pacto con tan sólo presentar una notificación por escrito a los otros socios seis meses antes; para realizar tal acción, el Ejecutivo no necesita aval del Capitolio. Búsqueda de poder La posición de Donald Trump es un mecanismo de presión contra México a fin de llegar con más fuerza en las negociaciones, seí±alaron especialistas. âEs inaceptable un planteamiento de esta naturaleza. Lo que (Trump) está buscando es incrementar su capacidad de negociación, pero es claro que el TLCAN ha beneficiado a EU, Canadá y México por lo cual la salida es más bien una posibilidad poco creíbleâ, dijo Francisco de Rosenzweig, socio de la firma internacional White & Chase. Quien fuera subsecretario de Comercio Exterior entre 2011 y 2016, explicó que EU quiere acelerar el proceso de renegociación, el cual se ha complicado porque su representante comercial no ha sido ratificado por el Senado. Explicó que en caso que se cumpla la amenaza hay un periodo de seis meses, a partir de la denuncia, para que EU se retire, pero el acuerdo sigue para Canadá y México. âHabría una volatilidad temporal en los mercados, la cual es normal por la cantidad de operadores de comercio exterior, pero hay que recordar que hoy día México tiene aranceles más altos que EU, por lo tanto el mayor impacto sería para ellosâ, puntualizó. Duncan Wood, director del Instituto México del Centro Woodrow Wilson en Washington, dijo que Trump está obligado a dar resultados en su país, a demostrar que está cumpliendo sus promesas de campaí±a y por eso usará el Tratado. Recordó que está siendo criticado porque a 100 días como Presidente no brinda resultados. âEsto puede ser una reacción a esas voces, al fracaso de conseguir los fondos para el muro fronterizo y está desesperado por una victoria antes de los 100 díasâ, mencionó. Wood consideró que a México y EU les interesa negociar el TLCAN este mismo aí±o, porque ambos países vivirán en 2018 elecciones legislativas en EU, y presidenciales en el país. La Casa Blanca puede suavizar el tono de la notificación al Senado y sólo pedir la realización de un estudio para evaluar el tratado, lo cual tendría que terminarse en 60 días, proceso paralelo a los 90 días que tiene el Congreso. Recorte âhistóricoâ El Gobierno de Trump lanzó este miércoles una ambiciosa reforma fiscal con fuertes rebaja de impuestos a empresas y personas físicas y que el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, consideró como la mayor de la historia de Estados Unidos. El plan se propone revisar por completo todo el sistema fiscal del país, pero su aspecto sobresaliente es que reduce de 35 a 15% los impuestos a las empresas, un recorte de 20 puntos porcentuales que podría tener efectos directos en el déficit federal. Desde la Casa Blanca, Mnuchin aseguró que el plan no tendrá efectos negativos y, por el contrario, impulsará la creación de nuevos empleos y por lo tanto provocará mayor recaudación fiscal.(Con información de Reforma/AFP)