
El ascenso, caída y escape de íscar Villarreal sorprenden a EU.
Por Edgar ZuazuaSaltillo, Coahuila.- Presuntamente, el monclovense íscar F. Villarreal Martínez adquirió de forma irregular permisos de tierra para edificaciones turísticas, entre estas una llamada El Hotelito Azul, el cual se promueve en Facebook como una nueva opción para una estancia tranquila en Tulum.
La diversificación de sus negocios se dio, según el portal clevelandscene.com, de manera violenta. Una fuente del Departamento de Justicia dijo que gente pagada por el propio coahuilense amenazó a los empleados y turistas de uno de los hoteles, el 8 de diciembre de 2016 y tras ello logró apoderarse de otro edificio, a finales del mismo mes.
Además, se informó que habría sido víctima de un atentado el 13 de abril pasado, del que resultó con una herida de bala en la espalda. Según el mismo medio, fue el periódico Por Esto, de Quintana Roo, el que tituló la nota âIntento de ejecución en Tulumâ, sin revelar el nombre del afectado.
Desde el aí±o anterior el Departamento de Justicia sabe del sitio en donde se encuentra el hombre que hizo una fortuna con el dinero de inversores estadunidenses, y hasta el momento intenta coordinar su extradición, sin resultados con la autoridad mexicana.
Promisorio
Desde muy joven, Villarreal Martínez, de 33 aí±os, daba destellos de una brillante carrera profesional al ser director internacional de negocios para la empresa Tech-Start, donde fue responsable del crecimiento global de la misma.
Durante 2003, la empresa consiguió el contrato más grande de su historia: 75 millones de dólares con Altos Hornos de México, S.A. (AHMSA), del que Villarreal fue el precursor.
Más adelante, en la Escuela de Negocio de Harvard cursó una maestría.
Las donaciones y eventos sociales continuaron, así como seguía recibiendo dinero de los inversionistas a los que prometió un 45% de incremento en sus ganancias, lo cual jamás sucedió.
âCaritativoâ
Por medio del dinero obtenido de los inversionistas, a quienes convenció para hacer negocios con la extracción de petróleo y la industria acerera en México, íscar Villarreal efectuó gran cantidad de donativos y participaba en decenas de eventos de caridad en Ohio.
Entre estos se encontraba el Instituto de Música de Cleveland, en el que durante 2012 financió los estudios de ocho jóvenes que recibieron entre 2 mil y 10 mil dólares.
También están las contribuciones a la Sociedad Zoológica de Cleveland, que recibía de sus manos alrededor de 350 mil dólares anuales. Además de la campaí±a que efectuó para renovar el Rivergate Park hasta convertirlo en uno de los mejores espacios públicos de la comunidad.
Incluso fue un impulsor de las carreras políticas de varios republicanos, entre ellos el gobernador John Kasich, al que destinó 12 mil 500 dólares en 2010
Desde su llegada a Gates Mills en 2002, como parte de un intercambio estudiantil, procuró el acercamiento con los más importantes círculos sociales, donde hizo las conexiones para convencer a los inversionistas que exigieron las ganancias por su dinero.
El âarregloâ
âEl pago a los inversores de capital WW III LP y Standard Asset Management LLC se produjo en febrero de 2014â, escribió su abogado John McCaffrey, por medio de una carta.
âEn ese momento, el seí±or Villarreal y los inversores resuelven cualquier problema a su satisfacción mutua y los términos de dicho acuerdo son confidencialesâ. Haciendo alusión a 12 millones de dólares con los que habría intentado salir del problema.
Un gran jurado federal acusó a Villarreal de 21 cargos por fraude y lavado de dinero, en relación con lo que los fiscales describieron como una estafa de inversiones por 9.6 millones de dólares que involucró numerosos ejecutivos de negocios en Ohio.
La estrategia
Villarreal Martínez invitó en diferentes ocasiones a inversionistas y filántropos de Gates Mills, Ohio, a conocer sus operaciones y a sus contactos en México.
Los recorridos eran efectuados en camionetas blindadas que él mismo proporcionaba.
Lo anterior fue revelado por la oficina del FBI en Cleveland, la cual lleva las investigaciones en contra del joven empresario.
âDurante los viajes, dos familias con sendos equipos de seguridad, incluyendo camionetas blindadas, se encargaban de transportar a los potenciales inversionistasâ, seí±aló el Buró federal.
Así operaba
En un documento que armó el FBI, se indica que uno de los inversionistas, identificado como âinversionista Bâ, viajó a México en 2009 y después de ello entregó a Villarreal 50 mil dólares, pero más adelante se retiró por conflictos de intereses.
La descripción del âinversionista Bâ encaja con James C. Boland, un socio retirado de Ernst & Young y expresidente del equipo de basquetbol, los Cavaliers de Cleveland.
El Gobierno de EU seí±ala que Villarreal usó cada ganancia para cubrir transacciones personales en el mercado de valores, donde perdió millones.
También usó parte de las inversiones para cubrir lujos que incluían un piano Steinway de 100 mil dólares y un Lamborghini de 134 mil.
Bajo escrutinio se encuentra Villarreal desde diciembre de 2012, cuando la División Cleveland del FBI recibió una reclamación en su contra, proveniente del Departamento de Comercio de Ohio.