
Ayudémos al último rinoceronte blanco del norte del planeta a salvarse de la extinción.
Por: Agencias
Kenia.- Conservacionistas y científicos crearon un perfil de Tinder para âSudánâ, el último rinoceronte blanco sobre la tierra, con un fin de recaudación. Esto para que desde la aplicación usuarios de 190 países conozcan el perfil del rinoceronte y donen. Los especialistas explicaron que todos los intentos para que se apareara naturalmente fracasaron, por lo que será sometido a un tratamiento de fertilidad que tiene el costo de 9 millones de dólares. En su perfil de Tinder, "Sudan" es descrito como "único en su especie" y esa no es una certeza sin fundamento. "El futuro de mi especie depende de que tú y yo nos juntemos", explica su perfil. La Ol Pejeta Conservancy y la aplicación de citas anunció esta campaí±a conjunta para aumentar la conciencia sobre la difícil situación de "Sudan", y recaudar fondos que apoyen los esfuerzos para salvar de la extinción al rinoceronte blanco del norte. "Nos asociamos con ellos [la conservación] para darle a este soltero la oportunidad de conocer a su pareja", dijo Matt David, jefe de comunicación de Tinder, en un comunicado. "Me gusta comer pasto y chapotear en el lodo. Me encantan las nuevas experiencias", dice en el perfil de Sudan. "Mido 1.80 m y peso 2 mil 200 kilos, pero no creo que el físico importe."
A partir del martes, los usuarios de Tinder de 140 países pueden tropezar con el perfil de "Sudan", mientras descartan o eligen posibles partidos. Los usuarios tienen la opción de deslizar a la derecha cuando les aparezca Sudan; si lo hacen, verán un mensaje con un enlace desde el que pueden hacer su donación. "Sudan", que vive en un área de conservación protegido por guardias armados durante las 24 horas de los siete días de la semana, es uno de los tres rinocerontes blancos del norte restantes en la Tierra. Las otras dos âhembras llamadas Najin y Fatuâ también viven en el santuario. Sin embargo, todos los intentos de reproducir a estos rinocerontes han fracasado hasta ahora. En un último esfuerzo por salvar al rinoceronte blanco del norte, los científicos han recurrido a la fertilización in vitro. La FIV es una solución difícil, costosa y controvertida, pero es la "última opción" para salvar a la subespecie, dijo el consejero delegado Richard Vigne en un comunicado esta semana. Investigadores de Estados Unidos, Alemania y Japón están probando formas de usar la FIV en Najin y Fatu, así como en los rinocerontes blancos del sur, con el esperma almacenado de Sudan, dijo la Ol Pejeta Conservancy. Existen unos 17 mil rinocerontes blancos del sur en la vida salvaje, pero son una subespecie distinta. Aún así, cruzar estas dos subespecies sería mejor que la extinción, dicen los conservacionistas. El consorcio de investigación dice que espera dar lugar a una manada de 10 rinocerontes blancos del norte después de cinco aí±os de usar la FIV. Si funciona, ésta sería la primera vez en que la reproducción artificial se llevara a cabo con éxito en una especie de rinoceronte. Pero de acuerdo con el Instituto Leibniz para la Investigación de Zoológicos y Fauna Silvestre, que participa en el esfuerzo de la FIV, "el apoyo financiero sigue siendo el mayor reto para este proyecto". "Para ganar esta carrera contra el tiempo es crucial encontrar los mayores fondos posibles y de manera rápida", dijo un portavoz del Instituto Alemán esta semana. Tinder dijo que su campaí±a tiene el objetivo de ayudar a recaudar los nueve millones necesarios para la investigación de las "técnicas de reproducción asistida" que los científicos esperan que pueda salvar al animal. "Como una plataforma que hace millones de conexiones significativas todos los días, concientizar sobre Sudan, el rinoceronte, y la importancia de encontrarle un match parecía algo en lo que podríamos apoyar de manera realmente impactante", dijo un portavoz de Tinder a Mashable. "Hemos escuchado incontables historias sobre bebés de Tinder, pero esta sería la primera vez en la que se usa para salvar a una especie". En 1960, más de 2 mil rinocerontes blancos del norte vivían en estado salvaje, según el Fondo Mundial para la Naturaleza. La caza furtiva, sin embargo, diezmó este número a sólo 15 en 1984. "La difícil situación que actualmente enfrentan los rinocerontes blancos del norte es una seí±al del impacto que la humanidad está teniendo en miles de otras especies en todo el planeta", dijo Vigne. Tinder y Ol Pejeta Conservancy han expresado su esperanza de que esta campaí±a pueda marcar un punto de inflexión positivo para las subespecies en peligro crítico. "No me sorprendería que el seí±or Sudan resultara ser uno de nuestros usuarios con más likes", dijo David de Tinder el martes.
Con información de Dominique Mosbergen