
A pesar de que los candidatos Anaya, Guerrero, Riquelme, Pérez y Salinas se comprometieron a hacer âpúblicaâ la información, resulta que esta ya lo es.
Por: Redacción
Saltillo, Coahuila.-Â El secretario de Finanzas, Ismael Ramos, aseguró que los datos de la deuda de Coahuila son públicos y están al alcance de cualquier persona que desee conocer montos, condiciones, así como la situación relacionada con el tema.
Cuestionado luego de los comentarios hechos por candidatos a la Gubernatura de Coahuila, el funcionario seí±aló que son tiempos de campaí±a y de propuestas políticas, pero algunas no corresponden a la realidad.
Cinco de los candidatos a la Gubernatura de Coahuila se comprometieron ante organismos de la sociedad civil en Torreón a que publicarán los documentos de la megadeuda de Coahuila, pero Zócalo Saltillo corroboró que los contratos son públicos y están en la Memoria Documental de la Secretaría de Finanzas.
Un total de 30 contratos de deuda pública solicitados a más de una docena de instituciones bancarias entre el 2006 y 2011 son consultables, los documentos legales se encuentran firmados desde 2008 por el entonces secretario de Finanzas, Javier Villarreal Hernández, quien representó al Estado en los procesos de endeudamiento.
De acuerdo con la investigación de la megadeuda, esta fue solicitada con documentación ilegal a partir del 2008, y la suma de los contratos de ese aí±o y hasta el 2011 da como resultado 33 mil 277 millones de pesos, cifra que se ha manejado como compromiso adquirido.
Son públicos los contratos de megadeuda
De acuerdo con la información publicada en la Memoria Documental de la Secretaría de Finanzas de Coahuila, de los 30 contratos de la Megadeuda, los tres que contienen las cantidades más grandes de endeudamiento fueron solicitados a la empresa Interacciones: por 3 mil 950 y 3 mil 500 millones de pesos en 2010, así como a Banca Mifel por 2 mil millones en el 2011, cuando Javier Villarreal Hernández ya era titular del Servicio de Administración Tributaria del Estado de coahuila (SATEC)
En contraparte, los tres documentos con la menor contratación se realizaron a Afirme, por 132 millones en 2006; Leadman Trade por 175 millones en el 2011 y BX+ por 187 millones en el 2008.
Los aí±os que representaron para el estado el mayor endeudamiento fueron del 2008 al 2011, en ese lapso se realizó el 87% de los 33 contratos que dieron como resultado la megadeuda, otros tres procesos de adquisición de deuda pública se realizaron entre 2006 y 2007, y uno más por mil 734 millones de pesos no tiene fecha.
Sin duda la empresa con la que más se endeudó la entidad fue Interacciones, a la que se le contrataron 10 mil 440 millones de pesos, uno de cada tres pesos que se adquirieron como deuda.
En su mayoría los contratos que forman parte de la megadeuda adquirida en la anterior administración tienen como plazo el aí±o 2021, sin embargo también hay créditos a corto plazo que ya se renegociaron para evitar su vencimiento de pago, como el de mil 470 millones de pesos pedido a Banamex y firmado inicialmente por Javier Villarreal en 2008, y después âsalvadoâ por Ismael Ramos Flores.
Toda esta información detallada se encuentra en la Memoria Documental de las Obligaciones Financieras del Estado de Coahuila de Zaragoza, que forma parte de la Información Pública de Oficio de la Secretaría de Finanzas y del Registro ínico de la Deuda Pública.
Los candidatos a la Gubernatura: Guillermo Anaya, Javier Guerrero, Miguel Riquelme, José íngel Pérez y Luis Horacio Salinas se comprometieron el jueves con organizaciones de la sociedad civil a hacer pública la información sobre la adquisición de la deuda, sin embargo, esos contratos son consultables.
Lo que los abanderados no firmaron, porque según la convocatoria ciudadana no se los pidió, fue la reapertura de la investigación sobre la megadeuda, aunque candidatos como el de Alianza Ciudadana y Morena han sido enfáticos en que harán auditorías.