WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Los osos se comunican por el olor de sus pies

Los resultados del trabajo, publicado en Scientific Reports, revelan que los osos pueden comunicarse entre ellos a través del olor de sus manos y pies.

  • 166

Los resultados del trabajo, publicado en Scientific Reports, revelan que los osos pueden comunicarse entre ellos a través del olor de sus manos y pies.

Por: Agencias

Espaí±a.- Los cientí­ficos sabí­an que los osos tienen varias formas de comunicarse entre sí­, todas bastante peculiares, como marcar árboles para establecer dominancia o emitir secreciones a través de las glándulas anales, unas seí±ales relacionadas con el sexo del ejemplar.

Pero un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Cientí­ficas (CSIC) ha descubierto un método de comunicación entre estos grandes animales desconocido hasta ahora.

Los resultados del trabajo, publicado en la revista Scientific Reports, revelan que los osos pueden comunicarse entre ellos a través del olor de sus manos y pies.

Estas secreciones emanadas por las glándulas situadas en las plantas transmiten información precisa sobre el ejemplar que ha pasado por la zona. Como el hogar de los osos es muy amplio, por lo que esta comunicación quí­mica les permite conocer con qué congéneres conviven.

«Aunque sabí­amos desde hace tiempo que los osos realizaban una especie de “baile” apretando con fuerza sus manos y pies contra el suelo, desconocí­amos el fin con el que lo hací­an.

Ahora hemos descubierto que este comportamiento, que habí­a pasado desapercibido para la comunidad cientí­fica, está relacionado con la comunicación quí­mica entre individuos», explica Eloy Revilla, investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doí±ana.

Los expertos identificaron esta «danza» mediante la observación de grabaciones de osos pardos en la cordillera Cantábrica y para confirmar su hipótesis realizaron análisis histológicos, bioquí­micos y de comportamiento.

Los datos han demostrado la presencia de glándulas sudorí­paras y sebáceas especializadas en la palma de las manos y pies de los osos. Dichas glándulas segregan 26 compuestos quí­micos especí­ficos, seis de ellos exclusivos de los machos, que los osos utilizan activamente para transmitir información sobre su presencia a los demás individuos con los que conviven.

Como apunta Agnieszka Sergiel, miembro del equipo polaco que participa en el estudio: «Los osos son animales que pasan la mayor parte del tiempo solos y, sin embargo, comparten espacio con otros individuos.

Necesitan saber si hay congéneres en su territorio, si hay machos rivales, otros ejemplares con quien aparearse o saber si algún macho puede suponer una amenaza para sus crí­as.

La información que ofrecen las emisiones de las glándulas sudorí­paras y sebáceas es fundamental».

«Igual que algunos humanos pueden saber quién ha estado en una habitación por el rastro del olor que ha dejado, los osos pueden hacerlo aunque de una manera muy precisa y en un espacio mucho mayor», aí±ade Sergiel.

Publicación anterior Se incendia vivienda por un cortocircuito
Siguiente publicación El sarampión se atrinchera en Europa
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;