
La bancada priista exige una profunda investigación.
Por: Agencias
Ciudad de México.- Diputados priistas por el estado de Coahuila denunciaron presuntos actos de corrupción en la campaí±a de Guillermo Anaya, candidato por el PAN a la Gubernatura de la entidad, pero callaron al ser cuestionados por la exoneración del gobernador Rubén Moreira a su hermano Humberto. A decir de la legisladora tricolor Flor Estela Rentería, ni a ella ni sus compaí±eros les compete emitir opiniones sobre las acciones del Mandatario priista, quien exoneró en fast track a su hermano, acusado por delitos de fraude y operaciones con recursos de procedencia ilícita, y seí±alado por desviar 50 millones de pesos a una empresa fantasma. âCreo que ese es un tema que no nos compete a nosotros, y nosotros aquí lo que les agradecemos mucho a ustedes como medios de comunicación es su apoyo para que podamos poner en la agenda este tema (del candidato panista), que sí es en este momento una preocupación de todos y todas las coahuilenses?â, dijo. Exigen castigo a âlavadero con tarjetasâ La fracción parlamentaria de los diputados federales del PRI Coahuila exhortó ante el Pleno de la Cámara de Diputados una investigación profunda al fraude financiero-electoral que desarrollan el PAN y su candidato a la Gubernatura del estado, Guillermo Anaya Llamas, en la que están gastando 70 millones de pesos para la compra de votos en la elección del 4 de junio. El diputado federal Armando Luna Canales recordó que el PRI Coahuila reveló con pruebas documentales que el PAN está operando en Coahuila una estrategia de compra de votos con un costo superior a los 70 millones de pesos, a través del pago a más de 6 mil activistas, a los que semanalmente se les deposita dinero a través de tarjetas de nómina de Banorte. âEn Coahuila estamos ante el que parece ser el fraude financiero-electoral más grande en la historia de nuestra democracia. Más de 70 millones de pesos que aparecieron de la nada y están siendo depositados en cuentas de personas que no existenâ. A la par de lo anterior, podrían configurarse diversos delitos cuando de por medio existen indicios de la utilización de ficticios sindicatos mediante los cuales se canalizan los recursos a sus âagremiadosâ.