
Aspirantes a Gobernador de Coahuila firmaron 10 compromisos con la sociedad civil.
Por: Néstor GonzálezTorreón, Coahuila.-Â Cinco de los siete candidatos a la Gubernatura se comprometieron ante representantes de organismos de la sociedad civil agrupados en Participación Ciudadana 29, a la desclasificación de los documentos de la llamada âMegadeudaâ.
Miguel Riquelme, Guillermo Anaya, Javier Guerrero, José íngel Pérez y Luis Horacio Salinas firmaron 10 compromisos en la Plaza Mayor de Torreón. Armando Guadiana, candidato de Morena, y Mary Telma Guajardo, del PRD, no asistieron. Patricia Vargas Bryan, presidenta de esta agrupación de organismos civiles, dijo estar satisfecha con la participación de los candidatos, particularmente la de Miguel Riquelme, quien no había confirmado hasta hace unos días su presencia. Los candidatos coincidieron en que la transparencia y la rendición de cuentas fortalecen a las instituciones. Luego de la firma, Riquelme manifestó su inconformidad con el formato, aunque reconoció el valor de la iniciativa. Su reclamo giró en torno a la presencia de porras, mantas y pancartas con alusiones personales. Candidatos firman compromisos Con la ausencia de Armando Guadiana, candidato de Morena, y Mary Telma Guajardo, del PRD, el resto de los aspirantes a gobernador de Coahuila firmó ayer 10 compromisos en un acto convocado por 29 organismos de la sociedad civil en la Plaza Mayor de Torreón. Entre estos compromisos, destaca la desclasificación de los documentos de la llamada âmegadeudaâ, uno de los principales reclamos de estos organismos, agrupados en la asociación Participación Ciudadana 29. Patricia Vargas Bryan, presidenta de esta agrupación de organismos civiles, dijo estar satisfecha con la participación de los candidatos, particularmente la de Miguel Riquelme, quien no había confirmado hasta hace unos días su presencia. Menos de 24 horas después de haberse encontrado en el debate en Saltillo organizado por el IEC, Miguel Riquelme, Guillermo Anaya, Javier Guerrero, José íngel Pérez y Luis Horacio Salinas, volvieron a reunirse ahora en la explanada de la Plaza Mayor de Torreón. Cada uno de los candidatos tuvo la oportunidad de hablar durante tres minutos. El primero fue Anaya, quien habló del fortalecimiento del sistema anticorrupción. Después lo hizo Javier Guerrero, quien también estableció el fortalecimiento de los órganos encargados de combatir la corrupción. Le siguieron José íngel Perez, Miguel Riquelme y Luis Horacio Salinas. Todos coincidieron en que la transparencia y la rendición de cuentas fortalecen a las instituciones. Miguel Riquelme hizo énfasis en su iniciativa de eliminar el fuero. Luego de la firma, Riquelme manifestó su inconformidad con el formato, aunque reconoció el valor de la iniciativa. Debaten candidatos ante universitarios Con la ausencia de los candidatos del PRI, Miguel Riquelme, y del PRD, Mary Telma Guajardo, se llevó a cabo el debate organizado por la Universidad Iberoamericana en la ciudad de Torreón, a donde asistieron mil invitados, entre estudiantes y los candidatos: Guillermo Anaya, Armando Guadiana, Javier Guerrero, José íngel Pérez y Luis Horacio Salinas. El evento fue transmitido mediante redes sociales de la Ibero y tuvo una audiencia digital de 3 mil espectadores, y en él los candidatos pudieron dar sus propuestas sobre educación, seguridad, combate a la corrupción, economía, derechos humanos y contrastar sus puntos de vista, durante dos horas (de 11:00 a 13:00 horas). El formato del debate permitió a los universitarios hacer preguntas a los candidatos. La universidad recabó 500 preguntas de todo su estudiantado, pero sólo seleccionaron dos para cada candidato, âel resto se les enviará a los correos electrónicos que nos proporcionenâ. Durante el evento, el candidato de Morena, Armando Guadiana Tijerina, expresó que para él este formato utilizado por la universidad le daba más libertad que el implementado por el Instituto Electoral de Coahuila, âaquí sí me siento libreâ, dijo. ¿Qué le dijeron a los jóvenes? Guillermo Anaya, quien encabeza la Alianza Ciudadana del PAN, UDC, PES y PPC, aprovechó el acto para pedir el voto de los jóvenes y se comprometió a âordenar la casaâ, mediante auditorías a los gobiernos anteriores y aplicar la ley contra quienes cometieron irregularidades. Javier Guerrero, candidato independiente, habló sobre la importancia de âno presentarse como Mesíasâ ante los jóvenes, pues desde ayer el político lagunero explicó que se necesita de un proyecto de Gobierno basado en las posibilidades reales de un gobernador de acuerdo con el presupuesto y sus facultades. José íngel Pérez, candidato petisa, arremetió contra sus compaí±eros, y recriminó su âinacción contra la corrupción cuando pudieron hacer algo contra ellaâ. . El independiente, Luis Horacio Salinas, se comprometió con los estudiantes a abrir las puertas del Gobierno a la ciudadanía y a consultar a las organizaciones civiles decisiones importantes, como la designación de encargados de seguridad pública y combate a la corrupción. Armando Guadiana utilizó su experiencia como empresario y profesionista para acercarse a los jóvenes, âsoy un ciudadano como ustedes, yo también fui estudiante y becado, sé lo que es la necesidadâ, dijo, y se comprometió a dar resultados transparentes, âme hago el polígrafo cuando quieran y les entrego mis declaraciones fiscalesâ. Hubo revelaciones En confianza y cómodos con el formato del debate en la Ibero, los candidatos se confesaron con los estudiantes y articularon frases que revelan su carácter político y que aclaran cuestionamientos que sus compaí±eros han hecho en su contra. El candidato de Alianza Ciudadana, Guillermo Anaya, explicó que sus recursos económicos provienen principalmente de su trabajo como abogado y dijo tener dos despachos jurídicos, uno en la Ciudad de México y otro en Torreón, de donde ha salido el dinero para comprar sus bienes, según dijo. Por su parte, Javier Guerrero habló de su antigua militancia en el PRI, y dijo que se siente orgulloso de ella porque cuando perteneció a ese partido âhice lo que tenía que hacer y di resultadosâ. El otro independiente, Luis Horacio Salinas dejó claro en el debate que no va a declinar por ningún otro candidato, y aunque las cifras no lo beneficien continuará en la contienda hasta el último minuto. Y finalmente Armando Guadiana, se desligó del líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, al decir que âel próximo 4 de junio, quien estará en la boleta soy yo y no Andrés Manuelâ.