
Trump subrayó que el objetivo es evitar que las empresas del país desplacen trabajadores locales y contraten a extranjeros por salarios más bajos.
Por: Agencias
Washington, EU.- El Presidente estadounidense Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que instruye a las agencias federales revisar los programas que permiten traer a Estados Unidos a extranjeros altamente calificados, incluido el popular programa de visas H-1B.
âEsto tiene que parar. Durante mucho tiempo, los trabajadores estadounidenses han pedido reformas para poner fin a estos abusos con visas, y este día sus peticiones están siendo escuchadas por primera vezâ, seí±aló el también magnate.
El plan de Trump es reformar el programa H-1B, que asigna de manera aleatoria 85 mil visas anuales a inmigrantes altamente calificados, principalmente en las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, para laborar en las grandes empresas cibernéticas del país.
La Casa Blanca plantea que las visas sean entregadas a los solicitantes más calificados con los más altos salarios, siempre que su llegada no desplace a un trabajador estadounidense.
Revira al TLCAN
El presidente Trump prometió que buscará hacerle âgrandes cambiosâ al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y reiteró que, de lo contrario, abandonará el acuerdo comercial iniciado con Canadá y México en 1994.
âVamos a hacerle grandes cambios o nos vamos a deshacer del TLCAN de una vez por todas. No se puede continuar asíâ, seí±aló el Mandatario.
Trump reiteró los comentarios realizados durante su campaí±a presidencial en el sentido de que el acuerdo comercial norteamericano ha sido un desastre. âEl TLCAN ha sido muy, muy malo para nuestro país, muy malo para las empresas y para nuestros trabajadoresâ, insistió.
Deportan a primer dreamer
Los agentes de inmigración enviaron de vuelta a México a un joven que contaba con una protección contra la deportación de la Administración Obama, convirtiéndose en la primera deportación de un dreamer bajo la Administración de Donald Trump.
El pasado 17 de febrero, Juan Manuel Montes, de 23 aí±os y quien ha vivido en EU desde los 9 aí±os, tomó un refrigerio y esperaba por un aventón cuando un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (ICE, por sus siglas en inglés) se le acercó y le comenzó a hacer preguntas.
En tres horas, Montes se convirtió en el primer inmigrante indocumentado protegido por DACA en ser deportado.
Con información de Reforma