WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

La calma de Trump hacia México es solo temporal

El discurso antimexicano de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, parece haber perdido fuerza en las últimas semanas.

  • 242

El discurso antimexicano de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, parece haber perdido fuerza en las últimas semanas.

Por: Agencias

Ciudad de México.-Economistas advierten que serí­a un grave error que México baje la guardia ante el republicano, quien puede volver al campo de batalla todaví­a más agresivo. Ante la expectativa de que el gobierno de Trump pida cambios mí­nimos en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), del cual dependen 80% de las exportaciones mexicanas, el peso se ha recuperado 12% y de todo el mundo, es la moneda que más gana. Trump quien se hace llamar un experto en el arte de negociar, sufrió un golpe a su reputación cuando el Congreso estadounidense de mayorí­a republicana, desechó su iniciativa de ley de salud, lo que ha incrementado las dudas respecto a si podrá pasar su ambiciosa reforma fiscal. Por lo que el hecho de que la atención del mundo se haya desviado hacia temas de la polí­tica interna de Estados Unidos y sus ataques militares a Siria y al Estado Islámico han ayudado a que el discurso antimexicano y proteccionista de Trump quede en un segundo término. “Hay que esperar a que vuelva a las andadas, cuando se dé cuenta que en materia de asuntos internos sí­ va a enfrentar resistencias y lo que le queda es endurecer su posición al exterior. Ha sido una pausa refrescante para México, pero es ingenuo pensar que será así­ y si los mercados lo toman de esa manera lo que vamos a ver es otra sobrerreacción”, comentó a Expansión el director de Moody’s Analytics para América Latina, Alfredo Coutií±o. El TLCAN y la construcción de un muro en la frontera entre México y Estados Unidos siguen en la mente de Trump. La semana pasada dijo que ahora se inclina por un impuesto a las importaciones, que sea equivalente o espejo porque hay paí­ses que cobran hasta 100% de aranceles a las exportaciones de Estados Unidos Y aseguró que su administración tomará “muy pronto” una decisión sobre el proyecto ganador para la construcción del muro. Por lo pronto Trump ya le ha costado a México nuevas inversiones y la generación de empleos, empresas como Carrier, Ford, la japonesa Nisshinbo detuvieron sus planes en México. En este escenario Wells Fargo dice que aunque la retórica de Trump hacia México es muy diferente a la de su campaí±a, en lugar de esperar una leve recesión en 2017, ahora prevé un crecimiento económico más lento durante varios aí±os para tener en cuenta algunos cambios en las polí­ticas. Por lo que prevé un crecimiento económico de 1.2% en 2017 y 1.9% en 2018, lejos del 2.3% del cierre de 2016. “Creo que la retórica de Trump solo se ha moderado pero no creo que se haya cansado de sus amenazas y va a volver a golpear a los mercados, sobre todo al mexicano que depende del TLCAN y las remesas, si no es a mediados del aí±o lo volveremos a ver en la segunda mitad del aí±o. Es bastante ingenuo pensar que las cosas cambiaron y que lo que hemos visto lo podemos extrapolar al resto del aí±o”, dijo Coutií±o.
 
Publicación anterior Cae organizador de atentado en San Petersburgo
Siguiente publicación Rompe en llanto tras rescatar a niños en Alepo
Entradas relacionadas
Ver noticia

Declara jueza en libertad a Julian Assange

Ver noticia

Mueren dos en incendio en la Mundo Nuevo

Comentarios
  TV en Vivo ;