WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Inicia jornada de exhumación en Coahuila

Inicio este lunes la exhumación del primero de 458 cadáveres en el estado de Coahuila.

  • 285

Inicio este lunes la exhumación del primero de 458 cadáveres en el estado de Coahuila.

Por: Agencias

Ciudad Acuí±a, Coah.- Familiares de personas desaparecidas y especialistas de la Procuradurí­a General de Justicia del Estado iniciaron este lunes la exhumación del primero de 458 cadáveres sin identificar, depositados por las autoridades en fosas comunes de las distintas regiones del estado.

Además, se iniciará el proceso de identificación de otros tres cuerpos que la subprocuradurí­a para la investigación y búsqueda de personas no localizadas en Coahuila tiene en resguardo en Piedras Negras.

“Después de un proceso largo y acucioso de documentación y capacitación de los especialistas, iniciamos la primera jornada de exhumaciones en fosas comunes hoy 17 y maí±ana 18 de abril. Se exhumará uno de los 458 cuerpos no identificados en el estado de Coahuila del periodo 2006-2017”, informó el Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, a nombre de agrupaciones de personas desaparecidas.

Una vez asegurados, los restos humanos se trasladarán a los laboratorios forenses que la Procuradurí­a General de Justicia del Estado tiene en Saltillo, donde se hará el proceso de identificación.

Silvia Ortiz Solí­s, vocera del grupo “Ví­ctimas por sus derechos en acción” (Grupo Vida), donde se agrupan familiares de desaparecidos en Torreón, dijo que la exhumación se hace con recomendaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja, y con la supervisión de representantes de los distintos colectivos de familiares de desaparecidos, entre ellas: Familias unidas en la búsqueda y localización de personas desaparecidas, de Piedras Negras; Alas de esperanza, de Allende, y Fuerzas unidas por nuestros desaparecidos en Coahuila (Fuundec), así­ como del Centro diocesano para los derechos humanos “Fray Juan de Larios”. En un comunicado, las familias de desaparecidos explicaron el proceso para buscar e identificar los restos humanos que inició este lunes en Coahuila.

“Desde que desaparecieron a nuestros hijos, hijas, madres, padres, hermanas, hermanos, esposos, esposas, tí­os, tí­as, sobrinos, sobrinas, nos dimos a la tarea de realizar la búsqueda en vida. Salimos a las calles de nuestras ciudades, a las veredas de nuestros ejidos, en nuestros barrios, colonias, en los cerros, en lugares peligrosos con la finalidad de preguntar por ellos y ellas y encontrarles con vida, porque vivos los llevaron y vivos los buscamos y los queremos.

“En este largo caminar, mientras unos colectivos logramos sentar a las autoridades para que reconocieran el delito y asumieran su responsabilidad como tal, otros salimos a buscar en campo encontrándonos con fosas clandestinas donde habí­a fragmentos humanos que podrí­an ser los nuestros”, expusieron.

Recordaron que por iniciativa de las familias, se estableció un grupo autónomo de trabajo integrado por especialistas y académicos, para mediar entre el gobierno y quienes buscan a sus desaparecidos, y “después de casi dos aí±os y con el acompaí±amiento y asesorí­a del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), se establecieron las bases técnicas, humanas y jurí­dicas para llevar a cabo un plan estatal de exhumación e identificación, el cual se concretizó en la ley para la localización, recuperación e identificación forense de personas del estado de Coahuila, con las herramientas adecuadas para realizar un trabajo acorde a lo que enfrentamos en estos momentos”.

Como “el proceso que iniciamos será largo y lo haremos por etapas con varias jornadas de trabajo cada una”, las familias de desaparecidos enviaron este mismo lunes un escrito al gobierno del estado para que “sostenga su compromiso para realizar este trabajo facilitando los recursos humanos, así­ como los recursos materiales que hasta ahora se tienen para que el trabajo no se suspenda al término de su gestión”. Debido a que el primero de diciembre de este aí±o iniciará una nueva administración estatal, pidieron al gobierno entrante que “se comprometa a darle continuidad y a llevar a buen término la identificación de los 458 cuerpos sin nombre, y los que lleguen, así­ como a la identificación de los más de 50 mil fragmentos óseos que a la fecha se han recuperado en nuestro estado.

“Las familias documentaremos el proceso de la exhumación con la finalidad de que se lleve a cabo conforme a la ley. Seremos los ojos que vigilen y las manos que escriban esta parte de la historia de quienes todaví­a no sabemos sus nombres y de los que pudieran ser nuestros desaparecidos”.

sp2

Publicación anterior Corrupción envuelve a 11 exgobernadores
Siguiente publicación El dólar se vende en 18.85 pesos en bancos
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;